CloudGaia asiste un parto digital (pujar +Colonia es el nacimiento de todo lo posible)

La idea de +Colonia, un concepto de ciudad inteligente en Uruguay, ya nace como un proyecto digital, no requiere de transformaciones en este campo que avanza día a día, segundo a segundo. Un escenario así es terreno fértil para compañías como CloudGaia, que incorpora este plan que se hará en el departamento de Colonia al ecosistema Salesforce. Para conocer más de cómo se dará a luz esta idea conversamos con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia Uruguay y Bolivia.  

Image description
Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia Uruguay y Bolivia

En muy pocas palabras +Colonia es un proyecto con todo por hacer, en el entendido que todo es y será posible, ya que se tratará de espacio sustentable -integrado a la ciudad de Colonia- en el que el talento y la innovación funcionarán como polo de atracción para la industria de la economía del conocimiento. En este marco, Salesforce, a través de CloudGaia, le brindará a +Colonia ese nacer digital.

“La transformación digital no es solo incorporar más tecnología a la vida cotidiana, no es solo soluciones e integrar inteligencia artificial, la transformación digital es eso, pero sobre todo es conocer cómo todo eso nos brinda más información”, dijo Ernesto Krawchik, agregando que “un semáforo de la ciudad puede proveer información, la calle misma puede proveernos de información útil si vamos conduciendo un auto y avisarnos si en tal o cual esquina podemos estacionar”.

La tecnología es, en definitiva, una conexión con todo. Y eso es lo que CloudGaia contribuirá +Colonia, “un proyecto que si bien es un desarrollo urbano e inmobiliario -como dijo Krawchik a InfoNegocios-, se trata del primer desarrollo urbano e inmobiliario que no requiere transformarse digitalmente, porque ya nace como proyecto digital”.

En este punto sin duda está la clave del proyecto para CloudGaia, ya que se trata del escenario perfecto para esta compañía que puede articular, a través de todas sus soluciones tecnológicas, tanto a inversores como a desarrolladores, a comercios como a transportistas, al sistema financiero como al gubernamental, y por supuesto a todos los habitantes de +Colonia, “los +colonos como ya se están denominando”, dijo Krawchik.

Dicho en otras palabras, Salesforce a través de CloudGaia será el cerebro que le permitirá a este proyecto convertirse en una ciudad inteligente.

Salesforce es innovación, es conectar empresas con clientes y personas con sus marcas favoritas”, dijo Krawchik, agregando que “Salesforce es pasión por el éxito del cliente en su viaje de transformación digital, y en este sentido +Colonia es un cliente perfecto”.

“Para CloudGaia -remarcó su managing director para Uruguay y Bolivia- es un enorme orgullo poder ofrecer en este proyecto todas las plataformas de desarrollo de aplicaciones que tiene, pero lo mejor es que este proyecto permite un paso más, porque en +Colonia se van a poder desarrollar nuevas aplicaciones”.

En suma, desde el suroeste de Uruguay, en ese rincón con más de 200 años de historia, nuevos nacimientos tendrán lugar para seguir marcando el rumbo de un país -y sus ciudadanos- conectado al mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.