CloudGaia asiste un parto digital (pujar +Colonia es el nacimiento de todo lo posible)

La idea de +Colonia, un concepto de ciudad inteligente en Uruguay, ya nace como un proyecto digital, no requiere de transformaciones en este campo que avanza día a día, segundo a segundo. Un escenario así es terreno fértil para compañías como CloudGaia, que incorpora este plan que se hará en el departamento de Colonia al ecosistema Salesforce. Para conocer más de cómo se dará a luz esta idea conversamos con Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia Uruguay y Bolivia.  

Image description
Ernesto Krawchik, managing director de CloudGaia Uruguay y Bolivia

En muy pocas palabras +Colonia es un proyecto con todo por hacer, en el entendido que todo es y será posible, ya que se tratará de espacio sustentable -integrado a la ciudad de Colonia- en el que el talento y la innovación funcionarán como polo de atracción para la industria de la economía del conocimiento. En este marco, Salesforce, a través de CloudGaia, le brindará a +Colonia ese nacer digital.

“La transformación digital no es solo incorporar más tecnología a la vida cotidiana, no es solo soluciones e integrar inteligencia artificial, la transformación digital es eso, pero sobre todo es conocer cómo todo eso nos brinda más información”, dijo Ernesto Krawchik, agregando que “un semáforo de la ciudad puede proveer información, la calle misma puede proveernos de información útil si vamos conduciendo un auto y avisarnos si en tal o cual esquina podemos estacionar”.

La tecnología es, en definitiva, una conexión con todo. Y eso es lo que CloudGaia contribuirá +Colonia, “un proyecto que si bien es un desarrollo urbano e inmobiliario -como dijo Krawchik a InfoNegocios-, se trata del primer desarrollo urbano e inmobiliario que no requiere transformarse digitalmente, porque ya nace como proyecto digital”.

En este punto sin duda está la clave del proyecto para CloudGaia, ya que se trata del escenario perfecto para esta compañía que puede articular, a través de todas sus soluciones tecnológicas, tanto a inversores como a desarrolladores, a comercios como a transportistas, al sistema financiero como al gubernamental, y por supuesto a todos los habitantes de +Colonia, “los +colonos como ya se están denominando”, dijo Krawchik.

Dicho en otras palabras, Salesforce a través de CloudGaia será el cerebro que le permitirá a este proyecto convertirse en una ciudad inteligente.

Salesforce es innovación, es conectar empresas con clientes y personas con sus marcas favoritas”, dijo Krawchik, agregando que “Salesforce es pasión por el éxito del cliente en su viaje de transformación digital, y en este sentido +Colonia es un cliente perfecto”.

“Para CloudGaia -remarcó su managing director para Uruguay y Bolivia- es un enorme orgullo poder ofrecer en este proyecto todas las plataformas de desarrollo de aplicaciones que tiene, pero lo mejor es que este proyecto permite un paso más, porque en +Colonia se van a poder desarrollar nuevas aplicaciones”.

En suma, desde el suroeste de Uruguay, en ese rincón con más de 200 años de historia, nuevos nacimientos tendrán lugar para seguir marcando el rumbo de un país -y sus ciudadanos- conectado al mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.