Claro quiere seguir creciendo en UY: invirtió US$ 35.200.000 para mejorar su cobertura

(Por Pía Mesa) Con una inversión de US$ 35.200.000, Claro adquirió frecuencias del espectro radioeléctrico con el objetivo de mejorar el alcance de cobertura en todo el país. La adquisición fue realizada por un plazo de 20 años -lo máximo que permite la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación-.

Image description

Sebastián Aguiar, gerente de Marketing de Claro Uruguay, dijo a InfoNegocios que la compra permitió adquirir dos bloques de la banda de 700 MHz de bajo espectro, lo que posibilita tener una mayor cobertura y la compra de bloques de 1700 MHz que permitirán mejorar las conexiones de alta velocidad.

“Hemos venido teniendo un 2017 de bastante crecimiento, firme y sostenido, y por eso invertimos ese dinero en esto, es una gran apuesta que hicimos por 20 años –que es lo máximo que permite la Ursec- y demuestra que estamos apostando a muy largo plazo”, comentó Aguiar.

Actualmente, Claro Uruguay posee entre un 17% y un 20% del mercado de las empresas de telefonía, al respecto el gerente comentó: “los números de la Ursec dicen que tenemos un 17% del mercado, creo que es un número un poco mentiroso ya que no creo que todas las líneas que la Ursec dice que están activas, realmente lo estén. Podemos estar entre un 17% y un 20%”.

En los próximos meses la compañía definirá los lugares en los que se desarrollará el trabajo de despliegue de las nuevas bandas, harán principal énfasis en el interior del país y en las rutas. “Ese fue el principal objetivo que nos marcamos para este 2017: poder mejorar nuestros servicios de forma integral, para eso lo primordial es la cobertura, el ancho de banda y la velocidad de internet”, concluyó el gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.