CCU afina crecimiento orgánico e inorgánico. Aquí desarrollará una categoría “rústica”

Los accionistas de CCU aprobaron esta semana un aumento de capital por unos US$ 680 millones, que se utilizarán para financiar parte del plan de inversiones por US$ 2.700 millones que la compañía prevé realizar hasta 2020. Entre esos planes está el desarrollo de los negocios en Uruguay. El gerente de Administración y Finanzas de CCU, Ricardo Reyes, explicó al diario chileno La Tercera, que la firma buscará crecer tanto de forma orgánica (actuales negocios) como inorgánica (nuevos negocios), entre los cuales destaca el ingreso al negocio de los productos lácteos. Concretamente señaló el interés por “ingresar en mercados vecinos con foco en los negocios principales; y desarrollar una categoría rústica en Argentina y Uruguay”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También está decidida a entrar en el negocio de los productos lácteos en Chile; donde también prevé participar en el mercado de los polvos instantáneos, y aumentar la participación en el mercado de los alimentos. La firma participa en los negocios de cervezas, bebidas, aguas, jugos, licores, vinos y alimentos, con diversos grados de desarrollo en Chile, Argentina y Uruguay (acá compró el negocio de refrescos Nix y agua Nativa). En los tres países, la idea es crecer en los negocios actuales, cervezas y bebidas sin alcohol, y expandirse en negocios que son sinérgicos y que potencian a los anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!