Canelones abre la puerta al diálogo con aplicaciones de transporte (se espera una propuesta formal en octubre)

(Por Mathías Buela) La empresa Cabify llevará una propuesta a la Dirección General de Tránsito y Transporte del departamento; la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones es el nexo.

La Intendencia de Canelones, a través de su Dirección General de Tránsito y Transporte, inició conversaciones con representantes de conductores interesados en la formalización de aplicaciones de transporte en el departamento. Alejandro Alberro, director general de Tránsito y Transporte de Canelones, confirmó en entrevista con InfoNegocios que, si bien hasta ahora no ha habido una propuesta formal por parte de ninguna plataforma, están dispuestos a dialogar para encontrar una solución que beneficie a todos los actores involucrados.

“Estamos abiertos a conversar y esperamos que a principios de octubre nos presenten una propuesta formal. A través de un representante gremial de los conductores, recibimos la intención de una aplicación de sentarse a negociar con nosotros”, explicó Alberro.

Según supo InfoNegocios, la propuesta llegará del lado de Cabify gracias a la gestión de la Asociación de Conductores Uruguayos de Aplicaciones (ACUA). Según expresó su presidente, Gerardo Sastre, Cabify es la única empresa con la que vienen trabajando de forma “seria” desde hace tres años, a diferencia de lo que ocurre con Uber que, de todas maneras, tiene la payor porción de mercado. Además, aportó que el punto más codiciado de Canelones para las aplicaciones es el Aeropuerto de Carrasco

Al momento, las personas que realizan transporte particular en Canelones sin regulación están enmarcadas en el Decreto 69, que regula el transporte oneroso no regular. Este tipo de actividades es sancionado con multas de 35 unidades reajustables (aproximadamente 73.000 pesos uruguayos) y el retiro de la chapa del vehículo. Alberro subrayó que el control y fiscalización que lleva a cabo la intendencia no es una "cacería", como algunos conductores han sugerido, sino un esfuerzo para hacer cumplir la normativa vigente.

Los conductores plantearon a la intendencia la posibilidad de regularizar la actividad. En respuesta, Alberro afirmó: “Estamos dispuestos a dialogar para llegar a una solución que beneficie a los conductores, pero también debemos contemplar que no se perjudiquen los servicios de transporte regulados, como los taxímetros, que hoy están operativos en el departamento”.

El director de tránsito dejó claro que cualquier acuerdo alcanzado se aplicaría a todo el departamento de Canelones. Sin embargo, reconoció que algunas localidades, como Ciudad de la Costa o zonas a lo largo de la Ruta 5, son más atractivas para las aplicaciones de transporte debido a su densidad de población y demanda de servicios.

La mesa de negociación, según Alberro, involucrará a todos los actores del transporte regulado en Canelones, incluyendo a los taxímetros. Sin embargo, las primeras conversaciones serán bipartitas, entre la aplicación y el gobierno departamental.

“Nosotros queremos asegurarnos de que los taxímetros tengan acceso a la aplicación y que puedan convivir con el sistema tarifario que regula el Ministerio de Economía y Finanzas. Nuestro objetivo es que el beneficiario final sea el usuario, pero también que los puestos de trabajo que ya existen no se vean perjudicados”, sostuvo Alberro.

La negociación incluirá aspectos tarifarios y la forma en que los sistemas de transporte actuales podrán integrarse con las nuevas tecnologías. Alberro enfatizó que la modalidad de trabajo en Canelones difiere de la de Montevideo, ya que los taxis en Canelones suelen operar con paradas fijas y no circulan constantemente en busca de pasajeros.

Si bien la negociación inicial será con una aplicación específica, la intención del gobierno departamental es que cualquier acuerdo que se logre sea aplicable a todas las plataformas de transporte. “La idea es que en esta apertura podamos incluir a todas las aplicaciones que quieran operar en Canelones, buscando un acuerdo genérico que contemple a todos los actores”, concluyó Alberro.

Las conversaciones que se desarrollarán en los primeros días de octubre podrían marcar un punto de inflexión en el transporte de Canelones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.