Buenas uñas para emprender (Cejas MVD consolida su negocio específico)

La historia de la venezolana Daniela Salas es, como la de muchos migrantes que llegan al país, sinónimo de resiliencia. En Mérida vivía de ser bailarina profesional y como diseñadora de moda tenía su propia marca: Cocody. La crisis de su país la trajo en 2017 a Uruguay y aquí emprendió un negocio único: Cejas MVD, un centro estético de perfilado de cejas, lifting de pestañas y otras especialidades a las que cada vez recurren también hombres.

Image description

Según los datos del último censo del país, a diciembre de 2023 los residentes extranjeros en Uruguay representan el 3% de los 3,4 millones de habitantes que tiene el territorio nacional. En el caso específico de la comunidad venezolana, la cifra se ha triplicado hasta alcanzar los 33.000 en los últimos cinco años.

Entre esos migrantes está Daniela Salas, quien conversó con InfoNegocios de lo difícil que es para una mujer que llega a Uruguay con un niño de 3 años hacerse de un trabajo digno y seguro, más allá de que nuestro país se muestra con una relativa estabilidad económica, salarios más altos que en otras partes de la región y un sistema de educación pública abierto a todos que lo hacen un destino ideal a pesar de su alto costo de vida.

“No llegué a estar en el extremo de situación de calle, pero me tocó pasar varios meses en un refugio y sin trabajo, nada de nada”, dijo Salas, recordando que ella en Venezuela era bailarina profesional y trabajaba además como diseñadora de moda, con su propia marca: Cocody.

A través de amigos también venezolanos, Salas fue encontrando distintas ofertas de trabajo vinculadas a limpieza, al cuidado de personas de tercera edad y a la atención al público en salones de belleza. Allí encontró su nuevo oficio y desde entonces, no ha dejado de aprender y especializarse cada vez más, hasta abrir su propio local: Cejas MVD.

“Sinceramente fueron las clientes de esos lugares quienes me impulsaron a abrirme camino sola. Me decían: Dani, si tú te vas de aquí yo te sigo. Ese impulso y estar convencida de hacer mi trabajo de modo excelente me llevó a abrir, hace ya seis años, Cejas MVD, donde hoy atiendo a más de 20 clientes por día que vienen a hacerse de todo en nuestro salón”.

Salas dijo que a su local van, lógicamente, un 70% de mujeres, “pero el otro 30% son hombres, que cada vez buscan más cuidar su rostro y cuerpo con los servicios que ofrecemos. Ya no es un tabú para ellos. Eso de que los hombres no se hacen las uñas o las cejas o no se depilan es algo del pasado”, remarcó Salas, quien desde noviembre de 2023 se asoció con David Camacho, otro venezolano, para seguir creciendo en servicios y ella volver a dedicarse al diseño de moda, “esta vez con la creación de otra marca, más colorida, más Caribe, que va a llamarse Brutal by Danny”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.