Automovilistas festejan pero estacioneros no tanto (US$ 4 millones menos con la última rebaja)

Un poco de ilusión trajeron los Reyes Magos a los uruguayos y a los turistas argentinos y brasileños que llegan en auto a disfrutar del verano y tienen que pagar un altísimo precio por la nafta uruguaya, a pesar de las bonificaciones de que son objeto. Ancap rebajó el precio de los combustibles por quinta vez desde el desplome del crudo en los últimos meses. La última rebaja fue del 6,5% pero en buen romance, desde que empezó a bajar el crudo, llenar el tanque te sale un 33% menos que hace unos meses. A modo ilustrativo y gracias a una miniencuesta entre propietarios de vehículos (tomados unos 10 casos), pudimos calcular que un auto consume mensualmente unos 109,5 litros de nafta, en promedio. Es decir que con la última rebaja de combustible, de 1,8 en el precio de las naftas, los automovilistas podrán ahorrar 197 pesos por mes (unos US$ 8), que no es gran cosa pero suma. Pero como todo tiene dos caras, los que no deben estar muy contentos, al menos antes de evaluar si la medida les va a traer más clientes a sus negocios, son los estacioneros, ya que si hacemos el cálculo para un parque vehicular de alrededor de 500.000 vehículos, esos 1,8 pesos por litro de nafta se transforman en unos US$ 4 millones que los empresarios dejarán de percibir.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.