Asociación de pymes para exportar

A través de los consorcios de exportación, de flamante aprobación por el Senado, las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán facilidades para acceder a los mercados internacionales, al vincularse durante un tiempo determinado a los efectos de comercializar sus bienes o servicios en el exterior del país. En Uruguay, las empresas exportadoras grandes cubren el 93% de las exportaciones totales del país. El restante 7% es cubierto por pequeñas empresas. "Es algo histórico, hace unos veinte años que se intentaba aprobar un proyecto de Consorcios de Exportación en nuestro país", dijo ayer el impulsor del proyecto, el senador Ruperto Long. El nacionalista recordó que el 98% de las empresas uruguayas son pymes y que tienen serias dificultades a la hora de acceder al mercado internacional sin asociarse. España, Italia y en Chile aplican el sistema con éxito.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.