Asociación de pymes para exportar

A través de los consorcios de exportación, de flamante aprobación por el Senado, las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán facilidades para acceder a los mercados internacionales, al vincularse durante un tiempo determinado a los efectos de comercializar sus bienes o servicios en el exterior del país. En Uruguay, las empresas exportadoras grandes cubren el 93% de las exportaciones totales del país. El restante 7% es cubierto por pequeñas empresas. "Es algo histórico, hace unos veinte años que se intentaba aprobar un proyecto de Consorcios de Exportación en nuestro país", dijo ayer el impulsor del proyecto, el senador Ruperto Long. El nacionalista recordó que el 98% de las empresas uruguayas son pymes y que tienen serias dificultades a la hora de acceder al mercado internacional sin asociarse. España, Italia y en Chile aplican el sistema con éxito.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.