Armá tu casa en cuatro días y sin tacos fischer (con el sistema constructivo Fischer que llega de BR)

Desde fines de 2021 la firma brasileña Irmãos Fischer SA, una de las 20 mayores empresas del estado de Santa Catarina y con más de 50 años de trayectoria, obtuvo en Uruguay las homologaciones y certificaciones que se solicitan aquí para levantar una vivienda. Con esto, Irmãos Fischer SA llega ahora al país para presentar su sistema constructivo, cuyo kit se arma en cuatro días y tiene un costo de inversión, por 50 m2, en el entorno de los US$ 45.000. Para conocer más del tema dialogamos con Pablo Sfeir, representante de Fischer Uruguay.

Image description
Image description

Si bien la firma brasileña Irmãos Fischer SA tiene en Santa Catarina -donde está su casa matriz y parque industrial- 55 años de trayectoria, su nombre en nuestro país recién comienza a ser conocido hacia fines de 2021 -más precisamente en octubre de ese año-, cuando su sistema constructivo fue homologado y certificado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Ahora, con esta carta de presentación, Irmãos Fischer SA se lanza al mercado uruguayo para presentar dicho sistema, cuyas características más sobresalientes son, en temas de vivienda, ofrecer una solución inteligente, durable y segura, con el mejor costo beneficio.

De hecho, según Pablo Sfeir, representante del sistema constructivo Fischer Uruguay, “los principales beneficios que tiene este modelo de vivienda es su rapidez de montaje, sin tener que contar con mano obra y maquinaria especializada, a un costo muy accesible, ya que si lo pensamos a través de un financiamiento bancario, su cuota es similar a estar pagando un alquiler”.

Desde Florianópolis, Sfeir dijo a InfoNegocios que “el montaje de un kit de 50 m2, que corresponde a paredes exteriores, interiores, el techo, las puertas y ventanas, toma apenas cuatro días. Es decir, lo que se conoce como avance de obra, en este caso el 70% de la misma, lleva esos días. Luego, las terminaciones de la casa toman unos 20 días aproximadamente”.

Dicho de otro modo, levantar una vivienda de unos dos dormitorios le lleva a Fischer Uruguay menos de 30 días, y según dijo Sfeir, “la inversión para una vivienda de 50 m2 estaría en el entorno de los US$ 45.000 con llave mano”.

Cuando Sfeir se refiere a “kit” debe entenderse como “vivienda desarmada”, ya que lo que Fischer Uruguay hace es trasladar desde Brasil a Uruguay los paneles con los que se construyen las casas. De hecho, según aclaró el representante de este sistema constructivo en nuestro país, “la logística ya está toda armada como para que los paneles salgan de la fábrica y lleguen a Uruguay en tres días”.

Ahora bien, ¿de qué material son las casas Fischer? Sfeir dijo que “utilizamos acero galvalume, que tiene cuatro veces más vida útil que el acero galvanizado, y espuma de poliuretano, que se compone de un agente de expansión 100% ecológico”.

Según Sfeir, todo el proceso de fabricación, desde la materia prima hasta el panel, cuenta con trazabilidad y es auditado por ISO 9001.

“Otro dato no menor -remarcó el representante de Fischer Uruguay- es que todo este sistema constructivo cuenta con más de 50 ensayos de desempeño, lo cual otorga una garantía única. No por nada en Brasil Irmãos Fischer SA ya ha entregado más de 5.000 viviendas”.

Si bien al comienzo dijimos que el nombre de Irmãos Fischer SA recién se conocía en nuestro mercado, lo cierto es que desde la aprobación de su sistema constructivo la firma ya ha levantado varias viviendas en Uruguay, más precisamente en los departamentos de San José, Canelones y Maldonado.

Con modelos que van desde los 35 m2 a los 80 m2 -lo que equivale a viviendas de 1 a 4 dormitorios- Fischer sin duda es una solución de vivienda para muchas personas y familias que buscan un techo seguro y a buen precio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.