Amaszonas sigue de motores prendidos (Montevideo-Córdoba ya tiene fecha)

(Por Pía Mesa) La aerolínea Amaszonas ya lleva invertidos US$20.000.000 en Uruguay y planea sumar este año otros US$18.400.000. Asimismo, presentaron la incorporación de nuevos destinos, la ampliación de frecuencias entre Montevideo y Aeroparque y los planes para el 2018 (entre ellos hacerle frente a Aerolíneas Argentinas). Uno de los destinos más esperados es Montevideo-Córdoba, ruta que por el momento comenzará a funcionar a partir del próximo 2 de mayo.

Image description

Tal y como te lo adelantábamos en InfoNegocios la semana pasada, Amaszonas presentó la segunda aeronave que llegó para fortalecer las rutas actuales y sumar las nuevas frecuencias. Sin embargo, para poder ponerlo en funcionamiento el grupo espera aún que termine de certificarse. “Lamentablemente los tiempos de certificación en todos los países son muy largos y Uruguay no es la excepción, el avión estará parado por lo menos un mes”, explicó Eddy Luis Franco, gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas.

Una vez que la certificación esté pronta la aerolínea comenzará a volar una cuarta frecuencia que tienen prevista para realizar la ruta Montevideo-Aeroparque. Según Franco, la proyección del Grupo es poder llegar a fin de año con cinco frecuencias y así lograr disputarse la ruta con Aerolíneas Argentinas en horario. “De acuerdo a nuestro concepto de negocios, un avión con capacidad de 50 pasajeros en cuanto su demanda sea colmada pasa a ofrecer una nueva frecuencia, y ese es nuestro diferencial”, comentó Franco.

En cuanto a la nueva ruta que unirá Montevideo con Córdoba, el gerente de Relaciones Institucionales explicó que la conexión saldrá inmediatamente una semana después de aumentar la frecuencia con Aeroparque. Si bien la fecha prevista para el inicio de esta ruta es el próximo 2 de mayo, Franco señaló que puede haber algunas modificaciones, “ahora solo depende de la certificación” explicó.

En lo que respecta a al resto de los destinos que el Grupo Amaszonas piensa incorporar, Franco comentó que la idea es incorporar aquellas ciudades que no están eficientemente conectadas aún, como algunas del sector minero de Chile, del norte argentino y del sur de Brasil. “Nosotros intentamos explotar los otros lugares para la conectividad regional, esa es la fortaleza que tiene y que busca Amaszonas”, concluyó Franco.

En Uruguay, la aerolínea lleva invertidos aproximadamente US$20.000.000 y, según lo anunciaron en su plan de expansión, a esa cantidad se le sumarán otros US$18.400.000 para el 2017 y US$10.400.000 para el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.