Alquilar en Montevideo es cada vez más caro y supera el salario mínimo

(Por Sofìa Pinto) Según la última investigación del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el mercado inmobiliario, el promedio de costo de alquiler en Montevideo a junio de 2018 era de 14.762 pesos, y la tendencia va en aumento.

Image description

El salario mínimo en Uruguay fue marcado en 15.000 pesos, de acuerdo al último decreto del Poder Ejecutivo, firmado en enero de 2019. El promedio de alquiler es de 14.672 pesos según el INE, lo que genera complicaciones a la hora de acceder a una vivienda.

De acuerdo a un estudio comparativo realizado por InfoCasas, el 85% de las personas busca alquilar, porque no tiene posibilidad de comprar, lo que genera una suba en los costos.

Al disgregar la información del INE por barrio, se ve que el precio de alquiler promedio asciende a entre 17.000 y 19.000 pesos en Pocitos, La Blanqueada, Palermo y Malvín. Baja, al mismo tiempo, a 12.000 en Villa Española, Belvedere, La Teja y Cerro. Una breve búsqueda por las páginas de alquileres muestra que un apartamento de las mismas características (metros cuadrados, cantidad de habitaciones y otras facilidades) puede costar varios miles de pesos más según el barrio en que se ubique.

Actualmente, no hay legislación vigente que regule el mercado de alquileres, por lo que no existe tope o precio establecido por metro cuadrado. Se presentó un proyecto de ley en 2017 desde el Partido Comunista para controlar la actividad inmobiliaria, pero nunca pasó la etapa de borrador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…