Algo se está amasando en Celicatessen (una revolución gastronómica sin gluten)

En 2018, dos hermanas, Francisca y Agustina Fabregat, tuvieron un sueño y así encendieron un pequeño horno de resistencia con un objetivo claro: transformar la experiencia de quienes buscan opciones libres de gluten sin renunciar al placer de comer rico. Así nació Celicatessen, una marca que no solo ofrece alimentos seguros y de calidad, sino que también se ha convertido en una de las más influyentes en productos sin gluten en Uruguay.

Image description
Image description

Desde el comienzo Celicatessen ha entendido que al éxito no se llega solo con buenas intenciones, sino y sobre todo con mucho esfuerzo y dedicación, principalmente en la capacidad de tener que ir adaptándose a cada nuevo desafío. Dicho de otro modo, lo que empezó con algunas pocas bandejas caseras, producto de largas horas de ensayo y error en la cocina familiar, hoy es una empresa en constante crecimiento, con una comunidad fiel y una proyección ambiciosa.

En 2018 las hermanas Francisca y Agustina Fabregat tuvieron esta idea de revolucionar la gastronomía sin gluten y fue en 2020, cuando el mundo se detuvo por el COVID, que Celicatessen tuvo un verdadero punto de inflexión y siguió adelante. Con la incorporación del tercer hermano –Facundo Fabregat– el equipo sumó no solo más manos, sino nuevas ideas, innovación y una visión aún más clara de lo que querían lograr.

“Fue en ese momento –dijo Francisca, vocera de la firma– en que dejamos de ser un emprendimiento familiar, pequeño, hogareño si se quiere, a consolidarnos como una marca confiable y referente en el rubro. ¿La diferencia? Los detalles, porque no solo ofrecemos opciones sin gluten, sino productos que cualquiera querría disfrutar. No creemos en sacrificios, sino en nuevas formas de comer rico y seguro”.

En términos de cifras, el crecimiento de Celicatessen puede medirse con algunos números, como por ejemplo su producción: cada semana, los hermanos Fabregat requieren más de 25 kilos de harina de arroz, otros 25 kilos de mandioca, unos 40 kilos de almidón de maíz y unos 50 kilos de premezcla.

“Cada uno de esos números representa el esfuerzo por mantener la calidad, el compromiso con quienes confían en la marca y el desafío de responder a una demanda que no deja de crecer”, sostuvo Francisca, recordando que en Celicatessen producen desde postres y tortas, pasando por tartas, pizzas y empanadas, elaboraciones de panadería y dulces caseros e incluso platos caseros y pastas, así como también sándwiches y finger food.

Según los hermanos Fabregat, el 2025 se perfila como un año clave para la empresa, ya que la marca quiere estar en más mesas, llegar a más personas y seguir demostrando que lo sin gluten puede no tiene límites.

Para esto, su estrategia de expansión apunta a fortalecer su presencia en Montevideo, sumando distribución en supermercados y grandes superficies. También están trabajando en cerrar alianzas con hoteles y ofrecer desayunos gluten-free, “algo que responde a una necesidad cada vez más presente en el sector gastronómico y turístico”, dijo Francisca.

En suma, el camino de Celicatessen es prueba de cómo cuando hay pasión y propósito todo es posible, ya que lo que empezó con dos hermanas y un horno en su hogar, hoy es una marca que transforma vidas –sí, para los celíacos es así de importante– y rompe barreras.

Lo mejor de todo, esta revolución recién empieza.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.