Aldo se la jugó al verde y puso US$ 2.8 Millones para comprar furgones eléctricos (y además amplió su centro logístico)

(Por Mathías Buela) Incorporó una flota de 10 camionetas 100% eléctricas para el reparto de sus pedidos y, además, amplió 2.500 metros cuadrados su Centro Logístico, utilizando tecnología de última generación para optimizar el uso de los recursos.

Image description

La empresa Aldo redobló sus apuestas con el medio ambiente en este 2023 e incorporó una flota de 10 camionetas 100% eléctricas para el reparto de sus pedidos. En este mismo año, amplió 2.500 metros cuadrados su Centro Logístico utilizando tecnología de última generación para optimizar el uso de los recursos y llegar a sus clientes de forma más eficiente.

Con el objetivo empresarial de continuar mejorando para sus clientes, sus colaboradores, la comunidad y el planeta, es que desde setiembre de 2023, su reparto de aproximadamente 300 pedidos diarios entregados en Montevideo y algunas zonas metropolitanas están siendo transportados por esta nueva flota de vehículos que implica una reducción en la contaminación de nuestra ciudad al no contribuir con el efecto invernadero.

Según explicó a InfoNegocios su Director, Bernardo Wysokikamien, históricamente la empresa hacía el reparto de productos de forma tercerizada y estaba en carpeta la incorporación de una flota propia, sin embargo, la meta siempre estuvo puesta en vehículos eléctricos. Cuando llegó el momento de ejecutar el plan, Aldo eligió furgones de la marca Maxus

Además, la empresa cuenta con un moderno Centro Logístico de 7.000 metros cuadrados con tecnología de última generación, desde paneles solares, sistemas de pickeo de productos, maquinaría eléctrica, aislamiento térmico, entre otras muchas características que lo convierten en un centro logístico modelo para el país. “Estamos en proceso de certificarnos como empresa B y queremos que todas nuestras decisiones sean coherentes con ello. Además, creemos que podemos contagiar parte de la cultura consciente de la empresa al resto del ecosistema”, agregó Wysokikamien.

La inversión necesaria para estos movimientos fue de US$ 2.800.000, y es posible que en el futuro siga creciendo, con un aumento de la flota eléctrica. 

Con casi 50 años en el mercado brindando soluciones integrales de abastecimiento y suministros a empresas y dedicados a la importación y reventa de productos para comercios en todo el país, Aldo no es la excepción a las empresas uruguayas a las que les interesa dejar una huella en sus clientes sin impactar a nuestro planeta, por eso, y acompañando a su esencia, este año protagonizó varios cambios que buscan una mejora en su servicio y el cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.