Aldo se la jugó al verde y puso US$ 2.8 Millones para comprar furgones eléctricos (y además amplió su centro logístico)

(Por Mathías Buela) Incorporó una flota de 10 camionetas 100% eléctricas para el reparto de sus pedidos y, además, amplió 2.500 metros cuadrados su Centro Logístico, utilizando tecnología de última generación para optimizar el uso de los recursos.

Image description

La empresa Aldo redobló sus apuestas con el medio ambiente en este 2023 e incorporó una flota de 10 camionetas 100% eléctricas para el reparto de sus pedidos. En este mismo año, amplió 2.500 metros cuadrados su Centro Logístico utilizando tecnología de última generación para optimizar el uso de los recursos y llegar a sus clientes de forma más eficiente.

Con el objetivo empresarial de continuar mejorando para sus clientes, sus colaboradores, la comunidad y el planeta, es que desde setiembre de 2023, su reparto de aproximadamente 300 pedidos diarios entregados en Montevideo y algunas zonas metropolitanas están siendo transportados por esta nueva flota de vehículos que implica una reducción en la contaminación de nuestra ciudad al no contribuir con el efecto invernadero.

Según explicó a InfoNegocios su Director, Bernardo Wysokikamien, históricamente la empresa hacía el reparto de productos de forma tercerizada y estaba en carpeta la incorporación de una flota propia, sin embargo, la meta siempre estuvo puesta en vehículos eléctricos. Cuando llegó el momento de ejecutar el plan, Aldo eligió furgones de la marca Maxus

Además, la empresa cuenta con un moderno Centro Logístico de 7.000 metros cuadrados con tecnología de última generación, desde paneles solares, sistemas de pickeo de productos, maquinaría eléctrica, aislamiento térmico, entre otras muchas características que lo convierten en un centro logístico modelo para el país. “Estamos en proceso de certificarnos como empresa B y queremos que todas nuestras decisiones sean coherentes con ello. Además, creemos que podemos contagiar parte de la cultura consciente de la empresa al resto del ecosistema”, agregó Wysokikamien.

La inversión necesaria para estos movimientos fue de US$ 2.800.000, y es posible que en el futuro siga creciendo, con un aumento de la flota eléctrica. 

Con casi 50 años en el mercado brindando soluciones integrales de abastecimiento y suministros a empresas y dedicados a la importación y reventa de productos para comercios en todo el país, Aldo no es la excepción a las empresas uruguayas a las que les interesa dejar una huella en sus clientes sin impactar a nuestro planeta, por eso, y acompañando a su esencia, este año protagonizó varios cambios que buscan una mejora en su servicio y el cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.