Ahora te podés aislar en tu oficina (llegó Pluga)

En una propuesta innovadora que ya es tendencia a nivel mundial, con mano de obra y productos nacionales, salió al mercado PLUGA, una cabina de trabajo que permite trabajar de forma aislada en espacios abiertos de cowork o en tu propia casa. El costo de las cabinas va desde US$ 3.500 a US$ 3.970 más iva (en su versión pro).

Image description

Valentina Moro es arquitecta y quien dirige el proyecto PLUGA (en referencia a su estudio de arquitectos que lleva el nombre Plug), una propuesta innovadora que busca pisar fuerte en el mercado uruguayo siguiendo las corrientes internacionales de trabajos de oficina. 

Según la experta, Pluga es un producto que viene en tres versiones; “el más desarrollado es el small el cual es el individual, tendencia en determinadas industrias, sobre todo en las de tecnologías de la información. Es un producto que busca resolver el tema de la privacidad en lo que son las oficinas de planta abierta, ¿por qué digo TICS? porque son las empresas más globales y como dispositivos existen hace varios años en otros países y en espacios de cowork ya se han implementado con éxito”.
 


Fue a partir del pedido de Abstracta para sus oficinas en Montevideo -que ya hicieron un pedido para las oficinas en salto- que se llevó a cabo el desarrollo de  este producto: “nos encontrábamos desarrollando proyectos similares y para nosotros este pedido funcionó como una motivación extra para poner a prueba la cuán viable era el proyecto”. 

Las cabinas son para espacios interiores, en donde la privacidad es algo a resolver, en tanto si bien las oficinas de planta abierta brindan la posibilidad de un espacio de colaboración, las mismas estaciones de trabajo no tienen ámbitos donde poder tener una llamada y/o conferencia con altos grados de privacidad. Las medidas de las cabinas son 1.05 ancho x 1.05 largo por 2.20 de alto.
 


Pluga tiene condiciones ergonométricas estudiadas, con filtración y calidad del aire, no es una cámara anecónica (en la cual el sonido se cancela por completo), pero sí en espacios de trabajo abiertos, el sonido se enmascara. Contiene un sistema inteligente de ventilación lo que garantiza que las condiciones del aire dentro de la cabina son similares a las del exterior y se encuentra conectada a la red de internet del lugar donde se instala.
 


Por otra parte el asiento es un taburete que tiene ciertas reglas de ergonomía; “lo que garantiza que puedas tener 1 hora y media de reunión y estés cómodo, este es el tiempo que nosotros recomendamos también para estar allí dentro”. 

La cabina cuesta US$ 3.970 más iva en su versión pro y US$ 3.500 en la versión estándar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.