Ahora te podés aislar en tu oficina (llegó Pluga)

En una propuesta innovadora que ya es tendencia a nivel mundial, con mano de obra y productos nacionales, salió al mercado PLUGA, una cabina de trabajo que permite trabajar de forma aislada en espacios abiertos de cowork o en tu propia casa. El costo de las cabinas va desde US$ 3.500 a US$ 3.970 más iva (en su versión pro).

Image description

Valentina Moro es arquitecta y quien dirige el proyecto PLUGA (en referencia a su estudio de arquitectos que lleva el nombre Plug), una propuesta innovadora que busca pisar fuerte en el mercado uruguayo siguiendo las corrientes internacionales de trabajos de oficina. 

Según la experta, Pluga es un producto que viene en tres versiones; “el más desarrollado es el small el cual es el individual, tendencia en determinadas industrias, sobre todo en las de tecnologías de la información. Es un producto que busca resolver el tema de la privacidad en lo que son las oficinas de planta abierta, ¿por qué digo TICS? porque son las empresas más globales y como dispositivos existen hace varios años en otros países y en espacios de cowork ya se han implementado con éxito”.
 


Fue a partir del pedido de Abstracta para sus oficinas en Montevideo -que ya hicieron un pedido para las oficinas en salto- que se llevó a cabo el desarrollo de  este producto: “nos encontrábamos desarrollando proyectos similares y para nosotros este pedido funcionó como una motivación extra para poner a prueba la cuán viable era el proyecto”. 

Las cabinas son para espacios interiores, en donde la privacidad es algo a resolver, en tanto si bien las oficinas de planta abierta brindan la posibilidad de un espacio de colaboración, las mismas estaciones de trabajo no tienen ámbitos donde poder tener una llamada y/o conferencia con altos grados de privacidad. Las medidas de las cabinas son 1.05 ancho x 1.05 largo por 2.20 de alto.
 


Pluga tiene condiciones ergonométricas estudiadas, con filtración y calidad del aire, no es una cámara anecónica (en la cual el sonido se cancela por completo), pero sí en espacios de trabajo abiertos, el sonido se enmascara. Contiene un sistema inteligente de ventilación lo que garantiza que las condiciones del aire dentro de la cabina son similares a las del exterior y se encuentra conectada a la red de internet del lugar donde se instala.
 


Por otra parte el asiento es un taburete que tiene ciertas reglas de ergonomía; “lo que garantiza que puedas tener 1 hora y media de reunión y estés cómodo, este es el tiempo que nosotros recomendamos también para estar allí dentro”. 

La cabina cuesta US$ 3.970 más iva en su versión pro y US$ 3.500 en la versión estándar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.