Ahora te podés aislar en tu oficina (llegó Pluga)

En una propuesta innovadora que ya es tendencia a nivel mundial, con mano de obra y productos nacionales, salió al mercado PLUGA, una cabina de trabajo que permite trabajar de forma aislada en espacios abiertos de cowork o en tu propia casa. El costo de las cabinas va desde US$ 3.500 a US$ 3.970 más iva (en su versión pro).

Image description

Valentina Moro es arquitecta y quien dirige el proyecto PLUGA (en referencia a su estudio de arquitectos que lleva el nombre Plug), una propuesta innovadora que busca pisar fuerte en el mercado uruguayo siguiendo las corrientes internacionales de trabajos de oficina. 

Según la experta, Pluga es un producto que viene en tres versiones; “el más desarrollado es el small el cual es el individual, tendencia en determinadas industrias, sobre todo en las de tecnologías de la información. Es un producto que busca resolver el tema de la privacidad en lo que son las oficinas de planta abierta, ¿por qué digo TICS? porque son las empresas más globales y como dispositivos existen hace varios años en otros países y en espacios de cowork ya se han implementado con éxito”.
 


Fue a partir del pedido de Abstracta para sus oficinas en Montevideo -que ya hicieron un pedido para las oficinas en salto- que se llevó a cabo el desarrollo de  este producto: “nos encontrábamos desarrollando proyectos similares y para nosotros este pedido funcionó como una motivación extra para poner a prueba la cuán viable era el proyecto”. 

Las cabinas son para espacios interiores, en donde la privacidad es algo a resolver, en tanto si bien las oficinas de planta abierta brindan la posibilidad de un espacio de colaboración, las mismas estaciones de trabajo no tienen ámbitos donde poder tener una llamada y/o conferencia con altos grados de privacidad. Las medidas de las cabinas son 1.05 ancho x 1.05 largo por 2.20 de alto.
 


Pluga tiene condiciones ergonométricas estudiadas, con filtración y calidad del aire, no es una cámara anecónica (en la cual el sonido se cancela por completo), pero sí en espacios de trabajo abiertos, el sonido se enmascara. Contiene un sistema inteligente de ventilación lo que garantiza que las condiciones del aire dentro de la cabina son similares a las del exterior y se encuentra conectada a la red de internet del lugar donde se instala.
 


Por otra parte el asiento es un taburete que tiene ciertas reglas de ergonomía; “lo que garantiza que puedas tener 1 hora y media de reunión y estés cómodo, este es el tiempo que nosotros recomendamos también para estar allí dentro”. 

La cabina cuesta US$ 3.970 más iva en su versión pro y US$ 3.500 en la versión estándar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…