Ahora podés llevar al bobby en auto (nació Cabify Mascotas para los 1,8 millones de perros que hay en UY)

Cada vez son más las personas que buscan opciones para trasladarse con sus mascotas en la ciudad. Uruguay es el segundo país de Latinoamérica donde se lanza esta clase de producto.

Image description

Hoy por hoy las mascotas son consideradas un miembro más de la familia en la mayoría de los hogares uruguayos, y las marcas lo saben. Así, son cada vez más las empresas que adoptan políticas pet friendly, como cafeterías, restaurantes, tiendas e incluso shoppings. Según una encuesta publicada este año por Equipos Consultores, en Uruguay hay más de 1.8 millones de perros y más de 900.000 gatos como animales domésticos. Sin embargo, aquellos dueños de mascotas que no tienen vehículo se enfrentan al desafío de cómo trasladarse con su animal. Cabify vió la necesidad y lanzó un producto a medida llamado Cabify Mascotas

InfoNegocios conversó con Gerardo Barindelli, Head of Country Performance de Cabify Uruguay, quien contó cómo surgió la idea de Cabify Mascotas: “El producto surge como una necesidad tanto de los usuarios como de los conductores, que nos planteaban que es cada vez más recurrente el viaje con las mascotas. El chofer a veces no entendía que el pasajero viajaba con una mascota y el pasajero no sabía si el chofer estaba dispuesto a transportar mascotas; al momento del encuentro se generaba la mala experiencia de que el chofer no quería llevar la mascota o que la persona no había avisado, entonces se generaba una cancelación y alguna fricción”. 

Por esta razón la empresa de tecnología lanzó un producto innovador para Latinoamérica, ya que solo hay una experiencia similar en Perú llamada Cabify Pet. “Entendemos que dentro de la app aún es marginal porque es para un nicho puntual, pero sabemos que los usuarios cada vez se trasladan más con sus mascotas al trabajo, a hacer compras o demás. Con este producto el chofer sabe de antemano si un pasajero viaja con mascota y tiene un incentivo económico para que acepte el viaje, un precio de 15% superior a la tarifa regular de Cabify. El plus económico es porque puede insumir más tiempo, generar suciedad, dejar pelos, etc. Además, el pasajero que tiene garantizado viajar con su mascota está dispuesto a pagar un poco más porque, en definitiva, es un servicio adicional”, dice Barindelli.

En términos de protocolo, Cabify le solicita al pasajero que su mascota viaje en una jaula o, en caso de no contar con una, llevar una lona o manta para poner sobre el asiento y protegerlo. Además, es fundamental que la mascota viaje siempre acompañada: el servicio no es para trasladar solamente animales. 

Inicialmente, la empresa habilitó Cabify Mascotas por defecto a todos los choferes por entender que es una mejora en la experiencia y por el extra precio, aunque aquellos que no estén interesados en el nuevo formato puede solicitar darse de baja del producto a través de la app. 

En los primeros días desde la activación se ha visto una buena aceptación e incluso un aumento en la cantidad de usuarios: “Todavía no es algo que mueva la aguja, pero vimos que se sumaron nuevos usuarios solo para hacer viajes con mascotas, lo que nos da buenas perspectivas por lo que puede traer”, cierra Gerardo. 

Un siguiente paso en la estrategia de la marca española es sellar alianzas con partners asociados al mundo de las mascotas, con el fin de generar sinergias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos