Ahora en Club House ellas también son exclusivas (la marca mudó su casa central y lanzó colección femenina)

Desde hace más de tres décadas Club House -una empresa familiar dedicada al diseño y confección de la vestimenta- tiene su pasión en la elegancia. Desde esta misma perspectiva, la marca apuesta ahora a seguir desarrollando su cuidado en la calidad con el lanzamiento, en Montevideo, de su colección femenina, reforzando esta presencia en un nuevo y sorprendente local de 250 m2 en Carrasco. Para conocer de esta doble apuesta InfoNegocios dialogó con Florentina y Joaquín Gallinal, integrantes de esta familia y empresa dada al buen gusto por el vestir.

Image description
Image description
Image description

Si uno piensa en diseño y confección de vestimenta masculina en Uruguay piensa, ineludiblemente, en Club House. Desde 1989, esta empresa familiar ha dedicado su pasión por la elegancia, poniéndose como objetivos el cuidado en la calidad de sus productos, el servicio personalizado y la atención en los detalles, posicionando la marca en un lugar de prestigio y amplio reconocimiento.

Ahora, luego de varios años de ver crecer el segmento femenino en sus locales de Punta del Este y con cierta inquietud de imprimirle una nueva energía a la marca tras dos años difíciles de pandemia, Club House apostó para 2022 crecer tanto en espacio como en colecciones, mudando -para lo primero- su casa central y lanzando -para lo segundo- una colección con prendas de Milán, Paris, Madrid y Nueva York.

“Desde hacía tiempo queríamos desarrollar más en Montevideo el rubro de ropa femenina, algo que en Punta del Este había tomado cuerpo hacia comienzos del año 2000, siendo hoy locales en los que la distribución de una colección y otra, masculina y femenina, se da en un 50% y 50%” comentaron Joaquín y Florentina Gallinal a InfoNegocios.

“El desafío de transformar una antigua casona de Carrasco, en pleno Arocena y Rivera, implicó cinco meses de obras y el mayor esfuerzo en crear la Casa Club House estuvo, fundamentalmente, en todo lo que fue su diseño, su trabajo estético y su decoración. Hay una impronta que refleja el Club House que somos ahora, porque realmente nos actualizamos para acompañar la tendencia que hay en la moda”, dijeron los integrantes de esta familia.

Junto a la apertura de esta nueva casa central, la reconocida marca de vestimenta lanza la colección de indumentaria para mujer, que a diferencia de la de hombre -que diseña y confecciona Club House- se trata de prendas que la empresa compra a prestigiosas marcas de Europa y Estados Unidos.

“La idea es poder estar ofreciendo siempre la última tendencia que hay de moda en el mundo”, sostuvo Gallinal, agregando que “para eso estamos viajando varias veces al año a Milán, París, Madrid y Nueva York”.

Con esta propuesta, Club House apuesta a crecer en el segmento femenino, siendo esta la primera de otras novedades que vendrán en un futuro cercano con este formato.

En cuanto a cómo cerró comercialmente el 2021 y que proyección tienen para 2022, Gallinal dijo a InfoNegocios que “el año pasado fue muy bueno, sobre todo después de lo duro que fue 2020 y nuestra lectura y proyección para este año es seguir creciendo”

“Queremos que quien entre en Club House -agregaron- se encuentre con una propuesta versátil que se adapta a todo tipo de ocasiones, desde lo más formal y elegante a lo más casual y descontracturado, con diseños tanto clásicos como modernos e innovadores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!