¡A persignarse que llega Santa Mazza! (la pizza más grande abre un local en Pocitos)

Luego de convertirse en la pizzería 2.0 de El Pinar y Lagomar, Santa Mazza llega a Montevideo, más precisamente al corazón de Pocitos, donde hacia fines de marzo y con una inversión cercana a los US$ 40.000, Denise Uturbey y Martín Álvarez Traversa abrirán el tercer local de la marca, que promete traer las pizzetas XXL de la firma.

Image description
Image description
Image description

Hacia fines de marzo, en la esquina de Achiras y Manuel Pagola, en pleno corazón del barrio Pocitos -aunque muchos vecinos de allí prefieran decir que se trata de La Mondiola-, abre Santa Mazza, una de las pizzerías más populares de Ciudad de la Costa -con un local en El Pinar y otro en Lagomar- que ha conquistado a todo tipo de público con su estilo tradicional pero muy moderno a la vez.

“En Santa Mazza nos gusta definirnos como un clásico bar de pizza que, si bien toma algunos conceptos del fast food, siendo también un restaurante casual, redoblamos la apuesta con la calidad de los productos, ofreciendo principalmente pizzas exquisitas, basadas en un concepto de New York fusión con pizza clásica uruguaya… Hacemos pizzas UY-US”, dijo Denise Uturbey a InfoNegocios.

Uturbey junto a Martín Álvarez Traversa son socios fundadores de esta marca cuya principal característica es ofrecer la pizza más grande que alguien se pueda imaginar.

“Sin duda lo primero es el sabor, pero la imagen e identidad de la marca hacen que nuestras pizzas capten la atención de nuestros clientes y se vuelvan fans de la marca rápidamente”, dijo Uturbey, agregando que esto “generan muchísimo impacto en las plataformas de delivery”.

“Nuestras pizzetas y tablas XXL, con la mayor variedad de sabores para elegir -remarca Uturbey-, causan furor en la comunidad y logran cautivar a los clientes”.

Con esta fe llega Santa Mazza a Pocitos, que abre las puertas de su tercer local propio luego de una inversión en el entorno de los US$ 40.000.

Pero la procesión hacia la pizza más grande no termina aquí, ya que según dijo Uturbey a InfoNegocios, luego de esta apertura “la apuesta es seguir creciendo y expandiéndonos a través del modelo de franquicias”.

En este sentido, la socia fundadora de Santa Mazza señaló que viene trabajando con la consultora 384 Group Uruguay para diseñar un plan de aperturas tanto en Uruguay como en Argentina y España.

Santa Mazza es un concepto y modelo de negocio concreto -dijo Uturbey-, ideal para iniciarse en un restaurante exitoso a un costo razonable, entre US$ 20.000 y US$ 30.000”.

El objetivo inicial de Uturbey y Álvarez Traversa es llevar a Santa Mazza a barrios como Prado y Carrasco, así como también ir hacia Punta del Este e incluso antes Atlántida, donde ya existe interés de comulgar con Santa Mazza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.