A guardar todo (Biggest Self-Storage sumó 100 nuevos boxes y apuesta por el sector corporativo)

(Por Antonella Echenique) Con está expansión, la capacidad total alcanza los 3.000 metros cuadrados y 350 boxes. 

Image description
Image description

La empresa de autoalmacenaje inauguró un nuevo espacio de 800 metros cuadrados, incorporando tecnología avanzada y diseño pensado para clientes corporativos. Con esta expansión, la capacidad total alcanza los 3.000 metros cuadrados y 350 boxes, que incluyen opciones de 40 metros cuadrados para cubrir demandas de empresas que requieren almacenamiento cerca del aeropuerto y de vías principales.

Federico Bigalli, senior store manager de la empresa mencionó que los precios van desde 2.267 pesos mensuales para lockers pequeños hasta 19.422 pesos para boxes del tamaño de un contenedor. “El sistema permite a los clientes cambiar de tamaño según sus necesidades, optimizando costos y espacio”, detalló. Los contratos pueden ser mensuales o anuales, con total flexibilidad.

El nuevo espacio integra sistemas de acceso automatizados y una plataforma digital que facilita a los clientes cotizar y reservar boxes en línea. Además, está equipado con tecnologías energéticas eficientes, reafirmando el compromiso de la empresa con la sustentabilidad. En este sentido, Bigalli destacó: “Hemos implementado depósitos automatizados con controles de acceso para mejorar la rapidez y eficiencia, generando al mismo tiempo ahorro energético y cuidando el medio ambiente. Asimismo, lanzamos una función web de reserva online, que agiliza el proceso al permitir cotizar y reservar depósitos sin la necesidad de llamadas telefónicas”, remarcó.

Biggest, pionera en el concepto de autoalmacenaje en Uruguay, sigue creciendo. Fundada en 2014, la empresa creció desde sus inicios como un proyecto familiar con asesoría estadounidense hasta convertirse en referente del sector. “Al principio, el self-storage era un concepto desconocido en el país. Tuvimos que educar al cliente y demostrar los beneficios de este sistema”, explicó Bigalli.

Aunque los casos de abandono de boxes son poco frecuentes, la empresa sigue estrictos procedimientos legales para manejarlos. “Siempre priorizamos contactar al cliente o a sus familiares antes de tomar medidas definitivas”, aseguró Bigalli. A diferencia de lo que ocurre en otros países, en Uruguay no se realizan remates en estas instalaciones, reforzando la privacidad de los usuarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.