A 54 días de las elecciones, se pone caliente la campaña electoral

(Por María Eugenia García) Faltan 54 días para las elecciones nacionales y la temperatura comienza a subir entre los líderes de las encuestas. Luis Lacalle Pou por el partido nacional, el economista Ernesto Talvi por el partido colorado y desde el Frente Amplio Daniel Martínez.  

Image description

Los puntos más discutidos en la campaña electoral son la competitividad del país, la pérdida de puestos de trabajo, seguridad, educación y la economía. 

El próximo 16 de septiembre Lacalle Pou y Martínez se verán las caras en un debate televisado en cadena nacional, y las chispas ya comenzaron a salir entre ambos. 

En una disertación del nacionalista este miércoles se hizo referencia al mal manejo de los dineros públicos y apuntó directamente contra el candidato frenteamplista haciendo referencia a Ancap. Lejos de guardarse su opinión, miró fijo a su contrincante Martínez y afirmó que el exvicepresidente Raúl Sendic había fundido Ancap y esa era la mayor responsabilidad de los altos costos que tiene el combustible en Uruguay.

Rápidamente Martínez levantó el guante y afirmó que la visión que  él tenía sobre la gestión del ente estatal era una mirada diferente y expresó que próximamente se verán en el debate, sin hacer mayores explicaciones. 

Uno de los temas que han puesto sobre la mesa es la crisis argentina y como la misma afecta a Uruguay. El candidato por el partido nacional, Lacalle Pou visitó al vecino país esta semana, donde afirmó que tendrá una relación de “socio” con el candidato que resulte electo en Argentina. Vale la pena destacar que en ambos márgenes del Río de la Plata se votará el mismo día, el 27 de octubre.

“Por supuesto que lo que está pasando nos preocupa, y nos castiga. Pregúntenle a los operadores turísticos”, dijo Lacalle Pou. “Estos cambios bruscos en la moneda en Argentina nos complican enormemente, porque perdemos competitividad en los mercados que compartimos, porque no les exportamos y porque los argentinos mayoritariamente dejan de ir a Uruguay”, resumió el candidato. 

Sin embargo, el favorito en los últimos sondeos de las encuestadoras, Daniel Martínez consideró que Uruguay “tiene grado inversor, indicadores de tranquilidad de futuro y reservas” y que está “lejísimos, como de la Tierra a Júpiter, a miles de kilómetros de que pase lo de Argentina”. 

El economista Ernesto Talvi tiene una mirada más crítica y profunda de la situación que viven los argentinos. 

“Con mucha preocupación. Lamentablemente, lo que ocurre en Argentina a nosotros nos golpea por varios lados. No solo por el comercio, fundamentalmente por el turismo. Esto augura otra temporada complicada. También por la enorme inversión que los argentinos hacen en la construcción, especialmente en la franja costera. Son tres golpes que la economía uruguaya va a sentir”. afirmó Talvi

El sector que se verá más golpeado en una primera instancia es el turismo que miles de argentinos suelen venir en la época estival a disfrutar de las costas esteñas. En esta semana se estarán reuniendo la ministra de turismo Liliam Kechichian con el Ministerio de Economía para implementar medidas de contingencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.