A 54 días de las elecciones, se pone caliente la campaña electoral

(Por María Eugenia García) Faltan 54 días para las elecciones nacionales y la temperatura comienza a subir entre los líderes de las encuestas. Luis Lacalle Pou por el partido nacional, el economista Ernesto Talvi por el partido colorado y desde el Frente Amplio Daniel Martínez.  

Image description

Los puntos más discutidos en la campaña electoral son la competitividad del país, la pérdida de puestos de trabajo, seguridad, educación y la economía. 

El próximo 16 de septiembre Lacalle Pou y Martínez se verán las caras en un debate televisado en cadena nacional, y las chispas ya comenzaron a salir entre ambos. 

En una disertación del nacionalista este miércoles se hizo referencia al mal manejo de los dineros públicos y apuntó directamente contra el candidato frenteamplista haciendo referencia a Ancap. Lejos de guardarse su opinión, miró fijo a su contrincante Martínez y afirmó que el exvicepresidente Raúl Sendic había fundido Ancap y esa era la mayor responsabilidad de los altos costos que tiene el combustible en Uruguay.

Rápidamente Martínez levantó el guante y afirmó que la visión que  él tenía sobre la gestión del ente estatal era una mirada diferente y expresó que próximamente se verán en el debate, sin hacer mayores explicaciones. 

Uno de los temas que han puesto sobre la mesa es la crisis argentina y como la misma afecta a Uruguay. El candidato por el partido nacional, Lacalle Pou visitó al vecino país esta semana, donde afirmó que tendrá una relación de “socio” con el candidato que resulte electo en Argentina. Vale la pena destacar que en ambos márgenes del Río de la Plata se votará el mismo día, el 27 de octubre.

“Por supuesto que lo que está pasando nos preocupa, y nos castiga. Pregúntenle a los operadores turísticos”, dijo Lacalle Pou. “Estos cambios bruscos en la moneda en Argentina nos complican enormemente, porque perdemos competitividad en los mercados que compartimos, porque no les exportamos y porque los argentinos mayoritariamente dejan de ir a Uruguay”, resumió el candidato. 

Sin embargo, el favorito en los últimos sondeos de las encuestadoras, Daniel Martínez consideró que Uruguay “tiene grado inversor, indicadores de tranquilidad de futuro y reservas” y que está “lejísimos, como de la Tierra a Júpiter, a miles de kilómetros de que pase lo de Argentina”. 

El economista Ernesto Talvi tiene una mirada más crítica y profunda de la situación que viven los argentinos. 

“Con mucha preocupación. Lamentablemente, lo que ocurre en Argentina a nosotros nos golpea por varios lados. No solo por el comercio, fundamentalmente por el turismo. Esto augura otra temporada complicada. También por la enorme inversión que los argentinos hacen en la construcción, especialmente en la franja costera. Son tres golpes que la economía uruguaya va a sentir”. afirmó Talvi

El sector que se verá más golpeado en una primera instancia es el turismo que miles de argentinos suelen venir en la época estival a disfrutar de las costas esteñas. En esta semana se estarán reuniendo la ministra de turismo Liliam Kechichian con el Ministerio de Economía para implementar medidas de contingencia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.