Los inmigrantes que llegaron a Uruguay favorecieron a Western Union

(Por Pía Mesa) La empresa de servicios de pagos mundiales Western Union, anunció que bajará los precios para el envío de dinero al extranjero desde Uruguay. La tarifa hasta el momento era del 5% más US$2 y a partir de ahora será del 4%. Además, la llegada de inmigrantes –especialmente de dominicanos- al país, hizo que Western Union creciera en cantidad de transacciones.

Image description

Juliana Maria Carreau, country manager de Western Union para Uruguay, comentó a InfoNegocios que según los datos de fin de año del Banco Central del Uruguay, la empresa posee entre un 75% y un 80% de participación del mercado. “Los principales dólares que salieron de Uruguay fueron a través de Western Union, estamos muy contentos porque es una cifra interesante”, comentó.

De acuerdo con los datos de remesas del Banco Central de Uruguay, la cantidad de dinero recibida en el país en 2016 creció un 2,26% en capital y un 13% en transacciones, en comparación con el año anterior. Por otro lado, la cantidad de dinero enviado fuera del país se mantuvo estable, pero creció un 8% en las transacciones.

A partir del 2011, Uruguay comenzó a ser un atractivo para inmigrantes provenientes de República Dominicana, Colombia y Perú, por nombrar solo algunos y, entre 2014 y 2016 se otorgaron casi 16.000 residencias. “Este boom hizo que nuestro negocio creciera de forma muy saludable en lo que es envíos de dinero doble dígito”, explicó Carreau. Sin embargo, comentó que, aunque ese flujo de remesas se sigue dando, el “boom” fue más fuerte en el 2011.  

En este momento, el flujo de remesas de los uruguayos está centralizado sobre todo en cinco destinos: Argentina, España, Estados Unidos, República Dominicana y Colombia. No obstante, Carreau explicó que los flujos de remesas van variando según la situación de cada país: “Hubo un momento en que tanto argentinos como uruguayos tuvimos que emigrar a Europa y a Estados Unidos, ahí se recibía mucho dinero del exterior que enviaban para ayudar a sus familias. Luego, cuando el país se recuperó y empezó la crisis en Europa, ese flujo de remesas se dio vuelta”.

Hasta el momento, Western Union cobraba un 5% de las transacciones realizadas más US$2, sin embargo, acaban de lanzar un nuevo precio en el que la empresa se queda con un 4% de cada transacción.

Asimismo, la empresa está trabajando en una aplicación móvil que quedará pronta a fin de año, que permitirá al usuario precargar el giro mediante su celular y también recibir. “El servicio de la app ya está funcionando en 40 países, recientemente la lanzamos en Argentina y estamos trabajando para que en Uruguay funcione a fin de año”, concluyó la country manager.

Western Union está presente en más de 200 países y en Uruguay tiene más de 900 sucursales, de la mano de Gales Servicios Financieros y Abitab.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.