Los argentinos "abrumaron" a Howard Johnson

(Por Sabrina Cittadino) El novísimo hotel Howard Johnson se llevó una gran sorpresa durante toda la temporada alta. Se trata de una marca recién instalada en nuestro país, por lo que desde la propia empresa esperaban un nivel de ocupación promedio del 30% para los meses de enero y febrero. La realidad es que cerraron con un 90%... ¡Hasta tuvieron que subir los precios para frenar un poco la demanda!

Image description

El hotel Howard Johnson abrió sus puertas al público oficialmente el pasado 8 de octubre en donde solía estar la Hostería del Lago. Es una cadena internacional que llegó a Uruguay como novedad con esta propuesta para el límite entre Montevideo y Canelones, y además futuros proyectos para Carmelo y Punta del Este.

InfoNegocios tuvo la posibilidad de charlar con el gerente de Operaciones del hotel, Luis Daniel Martínez, quien contó que tras haber hecho un estudio de mercado y de hacer una proyección, esperaban poder llegar a, por lo menos, un 30% de ocupación para enero y febrero, es decir, la primera temporada alta del Howard Johnson en Uruguay. “Terminó siendo una temporada abrumadora: nada que ver con la proyección, cerramos con un 90%”, indicó.

La sorpresa se explica con un tipo de público con el que la empresa no contaba para nada. “A todos los destinos del este vienen muchos argentinos en auto con niños chicos. Cuando descubrieron que había un hotel de paso, decidieron quedarse una o dos noches, más que nada para descansar. Luego se daban cuenta de que no era un hotel de paso, que era nuevo, y extendían la estadía”, dijo Martínez. Así fue el comportamiento desde la primera semana de enero hasta incluso los primeros días de marzo.

Las tarifas que se manejaron eran de entre US$70 y US$90, sin embargo, el gerente de Operaciones, explicó que intentaron hacerlas aumentar un poco en la temporada para tratar de bajar apenas la ocupación. “Más que nada porque éramos nuevos y no estábamos con un personal completo. Uno no abre un hotel y busca tener el 100% de ocupación enseguida, por lo que teníamos una nómina para atender a un 40%”, contó. De cualquier manera, Martínez dijo que la experiencia fue hermosa, porque el hotel se tuvo que exigir al máximo y sirvió para evaluarse a nivel operativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.