La casa de Los Supersónicos puede ser tuya por US$ 1.900

(Por Lucía Etchegoyen) Si bien la domótica es un tema bastante antiguo a nivel mundial, en Uruguay está explotando desde hace tres años en residencias, y la inversión puede arrancar en los U$S 1.900. Domotec, empresa uruguaya con 22 años en el mercado y más de 300 instalaciones, comenzó a trabajar  hoteles y shopping centers, pero encontró un nuevo nicho. “Entendimos que había una posibilidad de llevar esta tecnología a las residencias,  y comenzamos a investigar productos y a desarrollarlos y en el corto plazo queremos exportar” explica el director de Domotec, Norberto Zejerman.

Image description

En el caso de Domotec dividen los costos de inversión según los tamaños, si son de entre  100 a 120 m2 puede arrancar en los U$S 1.800 o U$S 2.000, mientras que  las más grandes arrancan en los U$S 6.000. Según Zejerman “el límite depende de la casa y hasta lo que se quiera comandar o sumar a la interfaz pero se puede llegar a los U$S 60.000 o U$S 70.000 de instalación. En una casa de 100 m2 que ya está construida se puede instalar en dos o 3 días”.
Juan González Dibarbure, de FoxyHouse, sostiene que hoy en día hay dos nichos para este mercado uno es el cliente particular y el otro las oficinas y las tarifas básicas arrancan en los U$S 1.900. “El 90% de nuestros clientes son empresarios de en promedio 40 años que tienen contacto diario con la tecnología o son de la industria tecnológica”, afirma González Dibarbure. Por el lado de las oficinas es un potencial cliente importante ya que la domótica ayuda a reducir los gastos de energía por ejemplo entre un 10 y un 15%.
La domótica puede integrar la iluminación, tanto interior como exterior, la calefacción, el calentamiento del agua, se integra con la alarma (se pueden ver los sensores y activar) y comandar  los circuitos cerrados de televisión y los sistemas de audio y confort. En seguridad la domótica,  ha logrado que se pueda de forma remota acceder a la casa o estando ahí y desde la pantalla se ve lo que está pasando y se pueden poner cámaras, prender las luces, se pueden agrandar las imágenes y se ve lo que está haciéndose en la casa a través de la cámara. Si suena la alarma se puede configurar que se prendan las luces de esa zona, que un perro aunque no exista ladre y le llega un mail al dueño avisando de la alarma y por donde entraron y la foto de la persona que ingresó. Se puede configurar la simulación de presencia que es que se programa el movimiento  y las luces igual a como funciona cuando hay gente. Se pueden dejar mensajes personalizados a través de la voz. Hay muchos productos que complementan el funcionamiento como por ejemplo un Home Theatre, ya que permite que funciones como el sonido, la proyección de video, la iluminación ambiental se puedan unir en un solo dispositivo de muy fácil uso. Se puede atender el portero eléctrico aunque no estés en tu casa y ver a la persona y hasta sacarle foto. ”En los últimos tres años se incrementó el interés de la gente. No hay límites de personas que lo pueden controlar,  lo que  sí se puede  para casos de empresas es configurar que algunas personas manejen algunas cosas. Además está la opción de personalización que es que si se prefiere llegar al hogar  y encontrar con una temperatura determinada, mirar la tele en cierto canal, todo lo que funcione vía eléctrica”, explica  Zejerman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.