Keepsmiling anuncia su expansión en Latinoamérica (en UY ya facturó US$200.000)

(Por Pía Mesa) Keepsmiling es un sistema de alineación dental con placas removibles hechas con impresoras 3D. La empresa es argentina y hace menos de un año que comenzó a operar en Uruguay donde ya cuenta con 158 ortodoncistas acreditados. Paraguay y Chile son los próximos destinos de la compañía.

Gabriela La Valle, fundadora de Keepsmiling contó a InfoNegocios que se sorprendió con el comportamiento y la recepción por parte del mercado uruguayo. “Creció muy rápido en Uruguay, mucho más de lo que yo pensaba, no sé si es porque estaban necesitando un gran cambio estético o qué, pero es impresionante lo bien recibido que fue”, comentó la ortodoncista.

Hace menos de un año que la empresa llegó a Uruguay donde ya cuenta con 158 ortodoncistas acreditados y habilitados para utilizar el sistema. La facturación del año del lanzamiento fue de US$200.000 y para este 2017 estiman crecer un 300% más.

Además, la empresa de la argentina La Valle, se encuentra en pleno período de expansión, sus dos próximos destinos son Paraguay y Chile. “Comenzamos trabajando en toda Argentina donde ahora hay más de 1.000 ortodoncistas acreditados, luego apostamos por Uruguay donde tuvimos un gran apoyo académico y ahora vamos por Paraguay y Chile”, comentó la empresaria.

Lo que ofrece Keepsmiling es un sistema de alineación dental mediante placas removibles e invisibles (parecidas a las contenciones), que son creadas a través de impresoras 3D. El sistema puede ser utilizado solamente por ortodoncistas ya que, si bien el profesional casi no realiza un trabajo sobre la boca del paciente, sí tiene que contar con el criterio ortodóncico correspondiente para el trabajo previo.

El sistema combina el diagnóstico y plan de tratamiento sugerido  por el ortodoncista, con los avances de la tecnología computarizada, que brinda la posibilidad de crear modelos virtuales de los dientes y de la boca y así obtener movimientos precisos y programados.

Desde el momento en que las placas están listas el paciente debe usar cada alineador durante 22 o 23 horas diarias a lo largo de tres semanas, sacándose sólo para comer y cepillarse los dientes. Luego se descartan y reemplazan por un nuevo juego que trae consigo el siguiente movimiento (similar al cambio de arcos en la ortodoncia tradicional). De esta manera, los dientes se van desplazando en forma gradual y progresiva hasta alcanzar la alineación buscada.  

“Es un tratamiento virtual y combinado entre la utilización de software y el criterio ortodóncico”, explicó La Valle. “Todo tratamiento mágico tiene una parte negra, y el secreto de esto es que realmente no funciona si no se usa 22 horas por día”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.