Con US$ 10 evitás a los inquilinos morosos (Apartmint lo hace posible)

(Por Lucía Etchegoyen) Apartmint es una web creada para ayudar a los  propietarios de inmuebles en alquiler a elegir al mejor inquilino. “En promedio los propietarios pierden US$ 700 cada vez que alquilan a un mal inquilino. Estos gastos se derivan de alquileres no pagos, reparaciones del inmueble, y pérdida de alquiler al tener el inmueble desocupado (costo de oportunidad)”, explica Ignacio Mongrell, uno de los creadores.

Image description

El start-up fue creado por Ignacio Mongrell (uruguayo), Margeret Cichosz (canadiense), y Davy Chiu (chino). Durante el 2015 recibieron apoyo de la ANII a través del programa Softlandings y estuvieron incubados en Ingenio, la incubadora de empresas del LATU. La plataforma está disponible en Canadá desde Octubre de 2014 y tiene presencia en 12 ciudades con más de 70 mil usuarios al mes.
En Uruguay, la herramienta de selección de inquilinos de Apartmint –lanzada hace una semana-  cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, Empresas Administradoras de Crédito, y Empresas de Servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los potenciales inquilinos, además que trabajan con 15 inmobiliarias de Montevideo. La herramienta también posee una base de datos con cientos de “inquilinos morosos” o  “malos inquilinos” reportados por otros propietarios de la comunidad de Apartmint.
“La base de datos de inquilinos morosos y malos inquilinos es creada por denuncias de propietarios sobre sus pasados o presentes inquilinos. Al compartir su experiencia con otros propietarios  acerca de actuales o pasados inquilinos, están ayudando a que otros propietarios no tengan que pasar por malas experiencias y perder dinero y tiempo. Es muy importante que los propietarios utilicen esta herramienta para también corroborar la garantía presentada por su futuro inquilino. En muchas ocasiones, inquilinos que no están aptos para alquilar presentan garantías falsas”, explica Mongrell.
A pesar de que aún no han lanzado oficialmente, ya han tenido 32 consultas de reportes de potenciales inquilinos, cada reporte tiene un costo de US$ 10. ¿Qué proyectan para este año? ¿Cuánto esperan crecer este año? Mongrell explica que “si proyectamos a futuro nuestros resultados a la fecha, estaríamos generando/vendiendo 469 reportes en mayo. Y tenemos calculado cerrar el año con al menos 4.820 reportes generados, lo que representaría solamente el 5% del mercado. Por lo que estos números son sumamente conservadores, pero aún atractivos para el negocio”.
El producto que lanzaron en Uruguay es diferente al de Canadá,  ya que fue adaptado a las necesidades del mercado local. La principal diferencia, por ahora es que  los usuarios pueden comprar sin registrarse. Compiten directamente con Equifax (Clearing de Informes). “Equifax ofrece  historial crediticio para que los propietarios puedan tener una idea de la capacidad de pago de los potenciales inquilinos. Es común que las inmobiliarias y los escribanos pidan este reporte antes de firmar el contrato de alquiler. Asimismo el proceso para generar un reporte del clearing no es nada fácil y demora (las inmobiliarias tienen que ser miembros y pagar cuotas mensuales, etc.) Nosotros vamos más allá que el clearing. La herramienta de selección de inquilinos de Apartmint cuenta con un sistema integrado que consolida información proporcionada por instituciones financieras, empresas administradoras de crédito, y empresas de servicios Financieros, con relación a los créditos directos y la capacidad de pago de los inquilinos”, afirma Mongrell.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.