Buenas noticias para el gobierno: surte efecto la promoción de vehículos eléctricos (llegan los food trucks ecológicos a UY)

(Por Sabrina Cittadino) Las empresas uruguayas han recibido con buenos ojos las señales que el gobierno ha estado dando respecto a la promoción de vehículos eléctricos. Una de ellas es Food Trucks Uruguay, la cual se convirtió en la primera en traer al país camiones y triciclos ecológicos destinados al rubro gastronómico. Los precios de estas unidades no distan demasiado de los de las convencionales: oscilan entre los US$6.900 y los US$22.000.

Image description

En cinco años, cada 60 kilómetros se podrá encontrar en nuestro país un punto de recarga para los vehículos eléctricos. Ese es el objetivo del gobierno y por eso se han incorporado unidades ecológicas a las flotas de entidades del Estado, y hay exoneración de impuestos para los privados que se animen a hacer lo mismo; ya se ha inaugurado el primer punto de la Ruta Eléctrica… Son distintas señales que demuestran que verdaderamente se quiere cumplir con dicha meta.

Así es que ya varias empresas han comenzado a confiar en la apuesta del gobierno y por eso es que, —aunque todavía lo hacen muy tímidamente — están presentando nuevas propuestas vinculadas a los vehículos eléctricos en sus negocios. Tal es el caso de Food Trucks Uruguay, empresa que provee camiones para que distintas empresas lleven adelante sus emprendimientos gastronómicos y que se ha convertido en la primera en Uruguay en introducir las unidades eléctricos destinados a dicho rubro.

“El concepto food truck busca ofrecer un tipo de alimento ‘gourmet’ y —aunque no en todos los casos —está asociado a la idea de comida saludable. Por ese motivo, y sumado a una propuesta ecológica apostando a una mejor calidad de vida para nuestro país, es que incorporamos los modelos de camiones y triciclos eléctricos”, nos contó Martín Puentes, CEO de la firma. Son vehículos que cuentan con una autonomía de 80 km y cuestan entre US$6.900 y US$22.000, estos últimos, por ejemplo, cuentan con la ventaja de estar 100% equipados para su funcionamiento.

Según nos indicó Puentes, si bien la mayoría de los clientes se concentran en el interior del país, todavía hay poca información respecto a los food trucks por la inexistencia de una reglamentación definitiva. En este sentido, el CEO de la empresa nos comentó que, por ejemplo, en cuanto al precio no hay grandes diferencias respecto a los vehículos que no son eléctricos, pero sí se debe tener en cuenta el factor combustible. “Ofrecemos modelos de trailers nacionales e importados (sin motor) que oscilan entre los US$8.000 y los US$18.000 dependiendo el tamaño y equipamiento”, indicó.

Food Trucks ya ha recibido los encargos de varias empresas reconocidas para contar con algunas unidades eléctricas en sus flotas, mientras que otras tantas se han acercado para informarse. Lo cierto es que, tanto por los vehículos ecológicos como para los convencionales, la firma ha tenido una muy buena respuesta por parte del mercado uruguayo, por lo que el siguiente paso será el exterior: “próximamente estaremos operando en Argentina con el mismo modelo de negocio”, finalizó Puentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.