Grecia Tardáguila, Gerente de Felicidad de RUA Asistencia

(Por Santiago Magni) RUA Asistencia tiene su origen en el año 1998, fundada originalmente como la Red Uruguaya de Auxilio dedicada a brindar servicios de auxilio vehicular, dentro de un radio específico en las afueras de Montevideo. A partir de 2010 cambió el foco del negocio y empezaron a incorporar asistencias y el call center en más servicios. Grecia Tardáguila, Gerente de Felicidad de RUA Asistencia, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿En qué consiste tu cargo como Gerente de Felicidad?

Mi función es hacer entender a los líderes de área la importancia que tienen los lineamientos de la empresa y cómo si su gente está bien va a ser más productiva y trabajará de forma más óptima, con un compromiso que se contagia. Va más allá de un recurso, sino que está pensado en buscar el bienestar de la persona. No creemos en que los problemas personales quedan afuera, ya que esos problemas la persona los trae al lugar en donde esté. Nosotros tratamos de apoyar en lo que está en nuestra alcance, respetar y entender en ese proceso.

¿Qué importancia tiene el área de Recursos Humanos en la empresa?

Es muy importante, porque la materia prima de la empresa es la gente. AL ser una empresa de asistencia la gente con la que trabajamos debe estar preparada y motivada, ya que es la cara de la empresa con los clientes. Tenemos un lindo ambiente laboral y una fraternidad, por lo que la idea es mantener el espíritu de la empresa, acompañándolo de el crecimiento que estamos teniendo.

¿Qué promedio de edad tienen los trabajadores de la empresa?

Unos 25 años, es gente muy joven, en su mayoría estudiantes universitarios, buscamos eso y damos mucha oportunidad a gente sin experiencia laboral, ya que importa las ganas de aprender y la actitud. También los intereses de crecimiento a nivel personal, porque tenemos planes de inducción acelerados para que ellos ingresen y aprendan la operativa y estén seguros y listos para trabajar dentro de la empresa.

¿Cuánto afecta el salario al momento de retener a sus talentos?

Afecta, pero no es limitante. Nos ha sucedido de gente que se cambió de trabajo por temas económicos y nos llama y nos dicen que nos extraña. Si viene es importante lo económico no lo es todo, es importante cómo se siente la persona y si está bien no mira otras ofertas salariales.

¿Dónde será el nuevo local en el que se van a mudar?

Nos mudamos en unos meses. Las empresas de asistencia generalmente son muy estructuradas, nosotros estamos cambiando con eso y vamos a tener mesas de ping pong, futbolito, PlayStation, grafitis en las paredes y el local estará ubicado en Avenida Uruguay y Florida. Hemos hecho partícipes a los empleados, pensando en qué les gustaría cambiar, qué personajes les gustaría que estén grafiteados en las oficinas, por ejemplo. Eso va de la mano de nuestra política de puertas abiertas, donde todo lo que sea para mejorar es tomado en consideración.

¿Cuáles son los principales objetivos de la empresa?

Transformar lo que es el servicio de una empresa de asistencia tradicional para empezar a funcionar como una empresa de tecnología. Acompañar el cambio que se viene dando y cambiar nuestra estructura tradicional, rompiendo con los paradigmas

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas.