La Gala de InfoNegocios 2024: Más de 1.500 empresarios y ejecutivos celebraron lo mejor del mundo empresarial

Ayer por la noche, el Antel Arena se transformó en el escenario perfecto para celebrar la edición N°18 de la Gala de InfoNegocios 2024, un evento que, más allá de premiar a los protagonistas del ámbito empresarial uruguayo, fue una verdadera fiesta de inspiración y reconocimiento.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Más de 1.500 invitados, entre empresarios, ejecutivos y referentes de distintas industrias, se reunieron para disfrutar de una velada llena de emociones, logros y, por supuesto, mucho glamour. Juana Viale aportó un toque de elegancia y cercanía como anfitriona de la noche, acompañada por Yamandú Cardozo, con quien compartió la conducción del evento.

Los premios, lo más importante de la noche, reconocieron a quienes lideraron con excelencia sus puestos, con 11 categorías y más de 60 nominados, cada ganador representó el esfuerzo y creatividad que mueven al país hacia delante. Entre aplausos, sonrisas los premiados de la noche fueron galardonados entre los asistentes.

Tras el inicio con las primeras categorías, la velada continuó con un espectáculo artístico a cargo de Iván Noble, reconocido músico y actor argentino. Su presentación creó una atmósfera especial mientras el público aguardaba las premiaciones de las categorías más destacadas.

Para quienes no pudieron asistir, la gala se transmitió en vivo, llevando la emoción del evento a miles de personas. Ver los comentarios en redes sociales mientras ocurría todo fue una muestra del impacto que tiene esta celebración en la comunidad.

Nada de esto habría sido posible sin el apoyo de los patrocinadores que apostaron por hacer de esta gala una realidad. Este año, contamos con el respaldo de marcas como MercadoLibre, que entregó los resultados auditados por PwC, Toyota, que llevó a los invitados más destacados de la noche, y Copa Airlines, sponsor Premier. Agradecemos profundamente a nuestros sponsors Gold: Freixenet, Campari, Chivas, y Bouza, quienes hicieron posible que esta edición fuera aún más especial.

También tuvimos el honor de contar con el apoyo de nuestros sponsors Platinum: Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, Palladium, Alsea, FNC y Le Banana Bites. 

La noche no solo celebró logros, sino que también recordó la importancia de encontrarnos, compartir historias y aplaudir el esfuerzo colectivo. Gracias a todos los que estuvieron presentes en esa noche tan especial para el mundo corporativo uruguayo.

Los ganadores de las 11 categorías pueden ver sus fotos acá.

También pueden encontrar todos los asistentes sus fotos en la alfombra roja acá. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.