Y un día llegó Intel (a los smartphones)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cuando se había anunciado en el Mobile World Congress de Barcelona que Lenovo sería el primer fabricante de teléfonos móviles que lanzaría un móvil que utilizaría arquitectura de Intel, fue la ignota (por estas latitudes) empresa india Lava la que presentó el primer modelo que lleva un procesador Intel Atom en sus entrañas: Xolo. Pero, ¿cómo es este bichito? Sentate que te cuento.

La verdad (y aunque sea absolutamente irrelevante) debo confesar que el nombre me encanta: Xolo. Pero yendo a lo sustancial, resulta que ayer nomás (como cantaba Moris) fue el mismísimo Paul Otellini (CEO global de Intel) quien anunció que el primer Smartphone del mundo que lleva arquitectura de Intel en su interior era una realidad.
Esto puede sorprender a quien jamás se haya percatado que la casi omnipresente Intel (hablando de informática claro) no había puesto hasta hoy un pie en esta industria que es sin dudas la más prometedora dentro del ancho mundo de la tecnología, me refiero a los smartphones, por supuesto.
Y es que si bien para el gran público hablar de microprocesadores es sin dudas sinónimo de Intel, los chips que potencian los teléfonos inteligentes que vemos en el mercado, son fabricados en su totalidad por otras empresas, ya que el gigante californiano, en cuanto a movilidad, se había concentrado en los últimos años en notebooks y netbooks, pero desde ya tiempo tenían decidido incarle el diente a esta porción de la torta cada vez más apetitosa.
Este primer Smartphone que lleva a Intel debajo de sus ropajes lleva un Atom Z2460, procesador con frecuencia (velocidad de procesamiento) de 1.6GHz que ha dejado sorprendido luego de revelarse las primeras pruebas de rendimiento que demuestran superioridad sobre el Galaxy Nexus, el teléfono de Samsung + Google. Podés ver los resultados de esas pruebas aquí.
Entre las pocas características que han trascendido a cerca de Xolo sabemos que cuenta con una cámara de 8 megapíxeles, que permite capturar 10 imágenes en menos de un segundo; pantalla táctil de 4 pulgadas y que su batería “se banca” hasta 5 horas de navegación conectado a redes 3G sin chistar.
Se convierte el Xolo en una especie de primer plato en esta cena ya que luego llegará el Lenovo K800, que promete una cámara con sensor de 16 megapíxeles y capacidad de grabar vídeo en Full HD a 1080p, pantallas HD con más de 4 pulgadas, además de puertos HDMI. Trascendió además que tanto Orange como Motorola están preparando sus propias versiones de Smartphone “by Intel”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.