Workshop de ciberseguridad OEA Cyberwomen Challenge en Uruguay

La Organización de los Estados Americanos y Trend Micro Incorporated, líder mundial en soluciones de ciberseguridad, anuncian la primera edición del OEA Cyberwomen Challenge en la ciudad de Montevideo. El workshop tiene como objetivo generar conciencia y formación no solo en tecnología, sino específicamente en ciberseguridad, mercado que hacia 2022 tendrá un déficit de talento especializado en todo el mundo.  El evento se llevará a cabo hoy, entre las 09.00 h y las 18.00 h, en las instalaciones del edificio anexo de Torre Ejecutiva (Liniers 1280, sala 2A).

Image description

Esta iniciativa se centra en el desarrollo de habilidades de ciberseguridad en las mujeres de la industria de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) en toda América Latina - incluso para la edición de este año, se tendrán fechas en Estados Unidos y Canadá -, y pretende aportar al cierre de la brecha entre géneros. Este workshop forma parte de un acuerdo de colaboración entre ambas organizaciones para impulsar iniciativas que contribuyan a garantizar entornos más seguros e inclusivos en el ámbito de la ciberseguridad.

De las mujeres que trabajan en la industria tecnológica, solo el 11% se enfoca en ciberseguridad, y en Latinoamérica esta cifra es aún menor, llegando solo al 8%, y de ellas, solo el 1% ocupa cargos ejecutivos al interior de las empresas. Para contrarrestar esta situación y atraer más talento femenino a la industria, Trend Micro y la OEA han ideado este reto que por segundo año pretende atraer nuevas participantes.

El objetivo del workshop es apoyar y fortalecer las habilidades de las mujeres que ingresan o pertenecen a este sector, para que puedan robustecer sus estrategias de ciberseguridad ante los ataques de hoy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!