SodaStream ¿una amenaza real para las gaseosas?

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Es la empresa israelí más innovadora según el sitio web fastcompany.com y comercializa dispositivos desarrollados para carbonatar tanto agua corriente, agua mineral o jugos, con lo cual permiten generar fácilmente gaseosas caseras. Ya se venden en 45 países y en España por ejemplo ya es un dolor de cabeza nada menos que para Coca Cola.

Quienes contamos los años por décadas tenemos en la memoria seguramente a las marcas Drago y Ferrari, esos dos modelos de sifones de acero inoxidable que permiten fabricar soda en casa. Pues bien la evolución a nivel mundial de estos productos se ha dado en Israel donde se creó SodaStream un producto que parte de un concepto similar, pero que le ha agregado muchísimo glamour en su diseño y ha apuntalado su marketing en la concientización ecológica.
Pero SodaStream como concepto ha sido desarrollado de un modo más integral que nuestros sifones de acero vernáculos. Ya que la marca comercializa el dispositivo para carbonatar, las botellas reutilizables, la pequeña garrafa de gas que se coloca dentro del dispositivo y las soluciones concentradas saborizantes. De manera que entrega todo listo para generar soda o gaseosas en casa de un modo práctico, seguro, estético y a bajo costo.
En su comunicación han apuntado a la cantidad de toneladas de residuos que generan las grandes marcas de aguas y sobre todo gaseosas ya que según sostienen, al menos el 70% de sus envases que son descartados no se reciclan, es decir, van a parar a vertederos de basura.
Con estos argumentos, le han apuntado entonces a uno de los talones de Aquiles de las grandes multinacionales de gaseosas y ya han causado preocupación en nada menos que Coca Cola, empresa que en España está presionando a la israelí para que modifique su estrategia publicitaria.
En todos los países donde se comercializa, además de tener presencia en tiendas físicas, montan un aceitado canal de venta y distribución online desde donde es posible abastecerse de todos los insumos necesarios para generar sus propias bebidas carbonatadas.
Como se observa en las imágenes los dispositivos para carbonatar cuentan con un atractivo diseño que les permite estar a la vista en la cocina sin que molesten visualmente, algo que recordarás, no sucede con las muy poco agraciadas garrafitas de Drago y Ferraris.
Para ir teniendo en cuenta sus precios, por si llegan al país, en la tienda online española las botellas reutilizables se venden por  € 13  el par, el cilindro de repuesto de CO2  cuesta € 13 y los concentrados saborizados tiene un costo de € 6 (rinde 12 l), mientras que el pack inicial que incluye un dispositivo, una botella de plástico y una carga de gas para fabricar 60 litros se vende desde €  45.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!