SodaStream ¿una amenaza real para las gaseosas?

(Por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Es la empresa israelí más innovadora según el sitio web fastcompany.com y comercializa dispositivos desarrollados para carbonatar tanto agua corriente, agua mineral o jugos, con lo cual permiten generar fácilmente gaseosas caseras. Ya se venden en 45 países y en España por ejemplo ya es un dolor de cabeza nada menos que para Coca Cola.

Quienes contamos los años por décadas tenemos en la memoria seguramente a las marcas Drago y Ferrari, esos dos modelos de sifones de acero inoxidable que permiten fabricar soda en casa. Pues bien la evolución a nivel mundial de estos productos se ha dado en Israel donde se creó SodaStream un producto que parte de un concepto similar, pero que le ha agregado muchísimo glamour en su diseño y ha apuntalado su marketing en la concientización ecológica.
Pero SodaStream como concepto ha sido desarrollado de un modo más integral que nuestros sifones de acero vernáculos. Ya que la marca comercializa el dispositivo para carbonatar, las botellas reutilizables, la pequeña garrafa de gas que se coloca dentro del dispositivo y las soluciones concentradas saborizantes. De manera que entrega todo listo para generar soda o gaseosas en casa de un modo práctico, seguro, estético y a bajo costo.
En su comunicación han apuntado a la cantidad de toneladas de residuos que generan las grandes marcas de aguas y sobre todo gaseosas ya que según sostienen, al menos el 70% de sus envases que son descartados no se reciclan, es decir, van a parar a vertederos de basura.
Con estos argumentos, le han apuntado entonces a uno de los talones de Aquiles de las grandes multinacionales de gaseosas y ya han causado preocupación en nada menos que Coca Cola, empresa que en España está presionando a la israelí para que modifique su estrategia publicitaria.
En todos los países donde se comercializa, además de tener presencia en tiendas físicas, montan un aceitado canal de venta y distribución online desde donde es posible abastecerse de todos los insumos necesarios para generar sus propias bebidas carbonatadas.
Como se observa en las imágenes los dispositivos para carbonatar cuentan con un atractivo diseño que les permite estar a la vista en la cocina sin que molesten visualmente, algo que recordarás, no sucede con las muy poco agraciadas garrafitas de Drago y Ferraris.
Para ir teniendo en cuenta sus precios, por si llegan al país, en la tienda online española las botellas reutilizables se venden por  € 13  el par, el cilindro de repuesto de CO2  cuesta € 13 y los concentrados saborizados tiene un costo de € 6 (rinde 12 l), mientras que el pack inicial que incluye un dispositivo, una botella de plástico y una carga de gas para fabricar 60 litros se vende desde €  45.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.