Samsung inaugura en la India la fábrica de móviles más grande

La compañía surcoreana Samsung inauguró en el norte de India la fábrica de móviles más grande del mundo, donde producirá 120 millones de unidades al año en un proceso de expansión que completará en 2020.

Image description

El acto inaugural en la ciudad de Noida, limítrofe con Nueva Delhi, estuvo encabezado por el primer ministro indio, Narendra Modi, el presidente surcoreano, Moon Jae-in y el director ejecutivo de Samsung India, HC Hong. “Nuestra fábrica de Noida, la fábrica de móviles más grande del mundo, es un símbolo del fuerte compromiso de Samsung con la India, y un brillante ejemplo del éxito del programa del Gobierno 'Fabrica en la India'”, afirmó Hong, según un comunicado de la compañía.

El directivo de Samsung destacó además que esperan ir un paso por delante del programa “Fábrica en la India” destinado a fomentar la producción local, y que con el aumento de la capacidad de la planta en Noida podrán fabricar móviles para el mundo. La compañía surcoreana, que inició la producción de teléfonos móviles en la India en 2007, espera dar el salto en años de las 68 millones de unidades que fabrica en la actualidad en Noida, hasta las 120 millones de unidades en 2020 tras ampliar la planta de producción hasta los 129.000 m2.

En su intervención, Modi destacó la inversión de 50.000 millones de rupias (unos 730 millones de dólares) en la ampliación de la planta de producción de Samsung en Noida, algo que ayudará a la India a seguir avanzando en su objetivo de convertirse en un centro mundial de producción, según un comunicado del gobierno indio.

En esa línea, el primer ministro indio subrayó que desde que llegó al poder hacer cuatro años la India ha pasado de contar con dos fábricas de producción de móviles en el país a las 120 actuales. La India es el segundo mayor mercado de smartphones del mundo y las grandes compañías telefónicas cada vez prestan más atención al país, aunque tan solo un cuarto de los 1.210 millones de indios posee un teléfono inteligente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…