Ranking Motorola de Ciudades Digitales, inscripción cierra el 30

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como ya te contamos en el Indice de Preparación Digital del Foro Económico Mundial, los resultados obtenidos por los países latinoamericanos no son para nada alentadores. Pero hay otro ranking en el cual las ciudades de nuestra región compiten entre sí, se trata del que realiza Motorola que ya tiene más de 100 ciudades inscriptas y que agrega este año 4 clasificaciones específicas.

Motorola anunció la semana pasada que se ya se han inscripto más de 100 municipios en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales para América Latina, edición 2011. Este estudio, que es impulsado por Motorola Solutions y elaborado por Convergencia Research, va por su segunda edición y apunta a conocer el nivel de digitalización de los municipios registrados.
La inscripción al Ranking está abierta hasta el 30 de abril, y las bases y condiciones están disponibles aquí. Para la presente edición ya se han registrado 122 ciudades y 3 territorios de toda la región.

Este año incorporará cuatro nuevas categorías de análisis por las siguientes áreas específicas: Educación, Salud, Seguridad, y Redes Inalámbricas y Movilidad, además del ranking general. Para ello, se utilizarán nuevas variables y herramientas de medición que permitirán determinar su grado de digitalización. De este modo, se reconocerá a las ciudades líderes en las cuatro categorías que se sumarán al ganador del Ranking general, que representa a la Ciudad más Digital de América Latina.

En las distintas áreas se evaluará el uso de tecnología a nivel de infraestructura, equipamiento y servicios. Entre otros aspectos, se tendrá en cuenta el acceso a banda ancha, la interconexión en red de organismos y dependencias, la utilización de tecnología móvil para el acceso instantáneo a la información, y sistemas de gestión y aplicaciones para la prestación de los distintos servicios.

Desde la empresa nos dice su director de estrategia para América Latina y el Caribe Claudio Kimura: “Creemos que la nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales, enriquecida con más investigación y análisis, ofrecerá una referencia más precisa acerca de la situación de nuestras ciudades de América Latina, permitiendo así fomentar la adopción de tecnología y el desarrollo de las comunidades. El reconocimiento de los municipios líderes en Salud, Educación, Seguridad y Movilidad hará justicia con los esfuerzos específicos que están haciendo muchas ciudades de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.