Qué pasa cuando una PC nos conoce mejor que las personas

(Por PIMOD) Muchas especulaciones, algunas de índole casi apocalíptica, giran en torno al futuro de la tecnología versus los seres humanos. Realistas o exageradas, lo cierto es que las máquinas son cada vez más autónomas no sólo en su funcionamiento básico sino en inteligencia... (seguí, hacé clic en el título)

... Y hablamos ni más ni menos que de la capacidad de sacar conclusiones serias sobre nosotros y, yendo un paso más allá, de tomar decisiones.
Meses atrás, las Universidades de Stanford y de Cambridge revelaron un estudio en el que informaban que durante casi 5 años recopilaron datos reales de más de 85.000 voluntarios en base a cuestionarios, que evaluaban aspectos clave sobre sus personalidades. Paralelamente, estas personas dieron acceso a los investigadores a sus “likes” de Facebook para que un algoritmo los recabara durante el período.
Dicho algoritmo elaboró, en base a esos datos, un perfil de cada individuo.
Por otro lado, allegados a ellos, respondieron formularios similares sobre las personalidades de los voluntarios. De esta manera, los investigadores contaban con opiniones distintas sobre cada uno: por un lado la de sus allegados y, por otro, la de la computadora (además de las preguntas respondidas por ellos mismos). Al final del experimento, la predicción del algoritmo resultó claramente más precisa que la de los humanos.
De hecho, con sólo 10 “likes” analizados alcanzó para conocer a las personas mejor que sus compañeros de trabajo y con unos 100, mejor que sus propias parejas.
Con tal nivel de inteligencia artificial ya hay empresas como Workday y Upstart que cuentan con algoritmos de alta precisión, capaces de analizar en segundos nuestro historial laboral, financiero, etc. con lo cual no sólo pueden revisar nuestro pasado en base a la información que se les proporcione sino sacar conclusiones actuales y, por si fuera poco, predecir comportamientos futuros, por ejemplo, niveles de endeudamiento.
Con una herramienta así, cualquier “producto sujeto a aprobación crediticia” podría aprobarse o denegarse de forma inmediata sin pasar por ningún filtro humano.
Para los bancos y las financieras, sin dudas una gran solución. Pero, ¿qué pasaría si llevamos estos algoritmos mucho más allá?
No parece lejano el futuro en el que una aplicación defina si un aspirante a un puesto laboral es o no el indicado para una empresa, en base a su currículum, sus antecedentes laborales, sus aspiraciones salariales y, en definitiva, a los miles de datos que suele haber disponibles sobre las personas en bases, muchas de ellas públicas. Por ejemplo, nuestros perfiles en las redes sociales son grandes bases de datos, que pueden llegar a decir sobre nosotros más de lo que imaginamos.
Y si de decisiones hablamos, ya están circulando algunos autos que se manejan solos, debiendo definir maniobras constantemente en base a miles de factores, con todo lo que esto implica.
Autos que se manejan solos, programas que nos pueden bajar el pulgar en un segundo, apps que nos conocen mejor que nuestros conocidos… ¿Deberíamos alarmarnos por las decisiones que puedan llegar a tomar computadoras sobre nosotros? Bien programadas y, más importante, bien manejadas, estas tecnologías deberían ser una solución a muchos problemas y no al revés.
En última instancia siempre habrá un humano detrás presionando el botón de encendido, y deberá ser él quien ponga los límites a la máquina. Ese debería ser el primer desafío y, lo demás, debería fluir por sí solo.

Christian Ferreiro - Coordinador de Campañas en PIMOD
@SinSpeech

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.