Profesionales debatieron sobre desafíos económicos y jurídicos

El avance de la tecnología, y su incidencia en la economía y el derecho, fueron los ejes sobre los cuales profesionales de las leyes y la economía abordaron las transformaciones de la era digital durante la primera edición de ITechLaw Cyberspace Camp™ en Uruguay.

Image description
De izq a der: Alterwain, Antúnez, Montezuma y Pesce

La jornada, organizada por el estudio FERRERE, la Universidad ORT y la plataforma jurídica global ITech Law, abrió con un primer panel moderado por el abogado y miembro de ITechLaw, Diego Fernández, e integrado por el contador y socio de CPA FERRERE Bruno Gili, el abogado y asociado senior de FERRERE Sebastián Ramos, y el licenciado MBA Pablo García.

“La tecnología impacta en cómo se hacen negocios hoy en día”, dijo Gili, quien describió los rasgos de la economía digital haciendo referencia a la gestión del conocimiento en base a la información, el surgimiento de nuevas redes de colaboración, la globalidad y el desvanecimiento de las fronteras de los negocios. “Lo que antes hacía un banco solo ahora pueden hacerlo múltiples actores, que tienen acceso a la información y compiten sin que sepamos de dónde vienen”, explicó.

Aportando un marco legal al diálogo, Ramos se refirió a la legislación en torno a las criptomonedas, divisas virtuales que pueden ser gestionadas y operadas desde cualquier lugar del mundo y que cuentan con sistemas de encriptado que las vuelven seguras y anónimas. “En Uruguay su llegada es inminente, pero todavía no hay regulación y en caso de haberla, habría que darle relevancia a cómo se las va a concebir”, explicó. En ese sentido, indicó que las criptomonedas no pueden ser consideradas valores, ya que es inusual que quien las emite garantice un retorno. Tampoco aplican al concepto de moneda por no estar acuñadas con el respaldo de autoridades estatales, no ser reguladas y no estar representadas en moneda o papel.

Por su parte, Pablo García se centró en la tecnología blockchain que da andamiaje a las criptomonedas y presentó sus principales ventajas, entre ellas la correlación de la información, que dificulta su modificación o eliminación, convirtiéndola en una red segura donde el contenido se mantiene en el tiempo. También aludió a la descentralización y distribución de los datos, que brinda confianza a los actores que pueden acceder fácilmente a ella, y a la posibilidad de transaccionar sobre los datos en tiempo real, lo que elimina intermediarios.

Los abogados Alejandro Alterwain, consejero de FERRERE, Nicolás Antúnez y Óscar Montezuma, bajo la moderación del también abogado y asociado senior de FERRERE, Martín Pesce Cutri, dialogaron sobre la propiedad intelectual, la responsabilidad de los proveedores de servicios de internet en esta temática así como el llamado “derecho al olvido” digital.

“Es importante generar espacios de intercambio donde tratar estos temas de enorme actualidad e interés, que abren el debate sobre los alcances y la aplicabilidad del derecho ante el avance de la tecnología”, valoró Pesce.

Alterwain vinculó la consigna con el blockchain y explicó que “es una tecnología que ofrece infinidad de usos legítimos para la difusión de contenidos audiovisuales, pero tiene riesgos”. En este sentido se refirió a las propiedades presentadas por García, como la distribución descentralizada de contenidos, la inmutabilidad de registros y la dificultad de rastreo, evidenciando sus contracaras para una gestión legítima de materiales de autor.

Con casos prácticos y referencias a la legislación, Antúnez se centró en el derecho al olvido, un concepto jurídico aplicado al mundo digital relacionado a la posibilidad de obtener la supresión de datos personales cuando su permanencia resulta inadecuada o dañosa; mientras que Montezuma hizo referencia a la ley de datos personales para problematizar los límites entre el cuidado de datos y la socavación de la democracia y la libertad de expresión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!