One laptop per child, San Luis lo hizo (el otro Plan Ceibal)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El sueño que Nicholas Negroponte presentó en el Foro Económico Mundial de Davos en 2006, está llegando a concretarse en San Luis donde ya están compradas las netbooks que faltan entregar para que todos los alumnos de nivel primario tengan su propia pc. Interesante charla mantuvimos al respecto con Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta.

La semana pasada se realizó el San Luis Digital 2011, evento que estuvimos cubriendo para enterarnos de la marcha del plan de inclusión digital que se puso en marcha hace ya más de una década en esta pequeña provincia argentina y que a la fecha ha conseguido que la penetración de internet en la población de la provincia haya llegado al 95%. Por otra parte mediante la entrega de netbooks a los alumnos y la venta de Pcs subsidiadas en un 50% de su valor, se haya llegado a que el 80% de los hogares de la provincia cuenten con una computadora.

En octubre se completará la entrega de netbooks a los 60.000 alumnos de nivel primario de la provincia con lo cual se terminará de implementar el modelo 1 a 1 (un chico, una netbook).

La institución responsable de llevar adelante este plan es la Universidad provincial de La Punta, y su rectora Alicia Bañuelos es un personaje más que atractivo. Capaz de dar una brillante conferencia luciendo con elegancia sus zapatos que combinan los colores azul, verde, rojo y amarillo.
Bañuelos sostiene que la incorporación de tecnología en las aulas solo puede considerarse útil si ayuda a que los alumnos aprendan a leer, aprenden matemática, ciencias y arte, que son las áreas del conocimiento sobre el cual están trabajando. Es decir, lo básico. Que los niños terminen la escuela primaria sabiendo leer implica que adquieran una velocidad de lectura de 130 palabras por minuto, lo cual garantiza la comprensión del texto que se está leyendo y con estos fines es que se está utilizando la tecnología de acuerdo al plan que están implementando desde la Universidad de La Punta. Los otros objetivos que persiguen con la incorporación de tecnología en la escuela es disminuir los índices de repitencia y abandono. Alicia pone énfasis al hablar de estos temas para dejar en claro que según su criterio la incorporación de herramientas tecnológicas en la educación, no debe apuntar a logros grandilocuentes sino a estos básicos, simples e imprescindibles para que los chicos luego puedan desarrollarse en la educación secundaria y superior.

Sobre las experiencias de la población de San Luis durante este proceso de incorporación de herramientas informáticas en su vida diaria, se presentó el libro Historias de San Luis Digital, escrito por los colegas Andrea Catalano y César Dergarabedian (que está en formato de e-book) en el cual se relatan historias sobre qué pasaba con la gente al recibir la netbook, hablan los beneficiarios y facilitadores. Se describe ésta como la primera experiencia de carácter masivo de la introducción de las Tics en la vida cotidiana.

Allí cuentan los periodista que hay vastos sectores de la población para quienes hablar de estos dispositivos es auténticamente novedoso, lo cual para nosotros (que estamos compartiendo el entorno de un diario digital) puede resultar llamativo, por lo cual es altamente recomendable su lectura.

Aprovechando la oportunidad también conversamos con la rectora sobre el conflicto educativo que está viviendo Chile y al respecto Bañuelos sostiene que : “el problema que es que en Chile los estudiantes reclaman educación gratuita y de excelencia. En Argentina tenemos educación gratuita, pero no de excelencia”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.