Nadie lo decía, pero sí, el Galaxy S es muuuy parecido al iPhone

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Los chicos de Apple los miraban como buscando las 7 diferencias, hasta que un día se cansaron y dijeron, no las hay. Así que decidieron demandar a los amigos coreanos de Samsung y no solo por el “parecido” entre el Galaxy S y el iPhone, sino también porque la Galaxy Tab es como la hermanita menor del iPad (pero con el mismo color de ojos y los mismos rulitos).

Image description

Finalmente Apple se decidió y entabló una demanda contra uno de sus principales rivales, la empresa surcoreana Samsung, por “homenajear con gran minuciosidad” (copiar dijeron ellos) algunos de sus productos.
La empresa señaló que la línea de celulares Galaxy y las tabletas de Samsung son copias de dos de los productos estrellas de Apple: el iPhone y el iPad.
Paralelamente en medios especializados se recopilaron algunas de las mejores imágenes que muestran los parecidos estéticos entre los Galaxy y los de la manzanita (y que ilustran esta nota).
Samsung niega las acusaciones e indicó que las responderá a través de los canales legales apropiados.
Los productos de la compañía asiática usan el sistema operativo Android (by Google), que compite directamente con el software de los celulares de Apple y que viene dándole dura batalla colocándose en el primer lugar en los últimos meses en EE UU desplazando justamente al iOS (iPhone) y al SO de Blackberry. Dominan el 31.2% de este mercado, (subió 7.7%), seguido por BlackBerry con un 30% y el iOS con el 24% de aquel mercado.
Pero ¿qué dijeron los abogados de Apple? Que la compañía dirigida por Steve Jobs considera que Samsung empleó los avances presentados por Apple en sus teléfonos inteligentes 'Galaxy S 4G', 'Epic 4G' y 'Nexus S', así como en su tableta 'Galaxy Tab', una de las mayores competidoras del iPad.
En el documento presentado por Apple ante la Corte, la empresa de Cupertino asegura que "en lugar de innovar y desarrollar su propia tecnología y un estilo único de Samsung para sus teléfonos inteligentes y tabletas, Samsung eligió copiar la tecnología de Apple, el interfaz y el estilo innovador".
Lo extraño de esto (o no tanto en realidad) es que las dos compañías tienen negocios que las vinculan ya que que Samsung fabrica microchips que Apple emplea en sus productos, de modo que veremos si este juicio altera esa relación comercial y en ese caso, hacia dónde mira la empresa de Jobs para proveerse de procesadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.