Las recomendaciones de Google para comunicar en la era digital

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La directora general de Google para Latinoamérica explica cómo deben enfrentar las marcas y sus responsables de comunicación los desafíos que plantea esta era tecnológica y llama a encontrar nuevos caminos para lograr objetivos, porque tanto las plataformas de intercambio como la forma de comportarse de los usuarios se han modificado radicalmente. Así, la tecnología es la nueva gran aliada de la creatividad, pero no todos saben cómo aprovechar ese potencial, afirma.

En una entrevista que nos llega por intermedio de Intuic (Agencia de social media) Adriana Noreña, managing director de Google Latinoamérica, expone su visión sobre cómo la tecnología está cambiando la comunicación y qué se debería aprender de Silicon Valley.
“El cambio radical que se produce de la mano de la revolución digital está en las herramientas de las que hoy en día deben valerse los comunicadores para hacer su trabajo. Constantemente surgen nuevos canales de comunicación, los viejos medios convergen, y la innovación no es una opción sino una necesidad. La publicidad debe adaptarse a la agilidad del mercado de hoy, y en eso debe aprender del campo tecnológico”, así comienza su conversación y prosigue: “Hay ciertas reglas de las empresas tecnológicas que forman parte de los principios de Silicon Valley, y que son perfectamente aplicables a la comunicación. Estos lineamientos tienen que ver con la necesidad de lograr velocidad y agilidad en el inicio de proyectos, y con los imperativos de escuchar, aprender y trabajar de forma colaborativa. Uno de los secretos pasa por comprender que es necesario descartar rápidamente lo que no funciona.  Por eso decimos que esta es la era de la agilidad: no hay demasiado tiempo para pensar a largo plazo, sino que es necesario seguir el ritmo del mercado”.
Sobre estas nuevas formas de trabajo Noreña afirma que “en el sector tecnológico se dejó de lado un viejo modelo que se sostenía en lanzar los productos en pleno funcionamiento y respaldados por un extenso trabajo de investigación de mercado. Hoy por hoy se desarrolla un modo de trabajo más dinámico, en el que los productos pueden cambiar sobre la marcha, a partir de la respuesta de los usuarios. La comunicación debe prepararse para lo mismo.  El nuevo mercado, con un consumidor dinámico y amante de la tecnología, demanda una mayor apertura y flexibilidad en las estrategias de comunicación. Los ejecutivos publicitarios deben plantearse, por ejemplo, que es posible realizar campañas experimentales para luego lanzar un proyecto mayor. En Google, por ejemplo, realizamos una pequeña campaña en YouTube llamada “Search On” que nos ayudó a evaluar, a partir de la respuesta de la audiencia, qué anuncio emitir en el Super Bowl del 2010”.
En otro momento de la charla Adriana se refiere al modo en que la tecnología ha cambiado y perfeccionado los modos de conocer a los consumidores: “Una de las claves son las nuevas herramientas de estadística online. Internet ha derribado el espejo del focus group. Hoy en día hay formas de obtener datos sobre el comportamiento y los sentimientos de los consumidores casi en tiempo real, algo que con las metodologías tradicionales de testeo de consumidores no era factible. De esta manera se puede realizar un testeo rápido, tanto hablando de un producto como de una estrategia de comunicación, para detectar la respuesta del público y poder tomar decisiones sobre la marcha”, afirma la ejecutiva del buscador.
Para finalizar recomienda ir probando las nuevas herramientas de un modo cuidadoso y preciso: “La experimentación debe llevarse a cabo con cautela, es fundamental elegir correctamente el equipo de trabajo y que las tareas se realicen en colaboración y con compromiso para poder reaccionar con la velocidad que requiere este tipo de campaña. Pero los beneficios son más que los riesgos, ya que actualmente se cuenta con las herramientas necesarias para trabajar de forma eficiente y ágil a la vez. Por otro lado, es muy importante establecer valores firmes y tener muy en claro las ideas clave, para no perder el eje centrar de los mensajes. Trabajando de esa manera no debería haber mayores riesgos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.