La nueva tecnología que convierte a las empresas en híper inteligentes

La tecnología aplicada a los negocios viene sedimentándose con fuerza desde hace algunas décadas y los avances son cada vez más rápidos y significativos. Actualmente, la búsqueda constante de optimización de los procesos de trabajo ha desembocado en un nuevo participante que promete volver mucho más eficiente al mundo del Business Intelligence (BI): la Hiperinteligencia.

Image description

Con la tecnología “HyperIntelligence”, diseñada por la empresa americana MicroStrategy, ya no será necesario perder tiempo buscando información manualmente. Ahora, el acceso a la información de valor que el usuario necesita se podrá lograr simplemente ubicando el cursor del mouse sobre las palabras que esta herramienta detecta y destaca (como, por ejemplo, el nombre de un empleado, empresa, articulo, etc) que aparezcan en el navegador o aplicación que se esté utilizando en el momento.

Por ejemplo, si en un informe online o en cualquier sitio de la intranet aparece la palabra celular; y la empresa donde trabajas se dedica a la venta de terminales, con solo ubicar el cursor sobre aquella palabra se desplegará un recuadro con indicadores de utilidad, tales como número de equipos vendidos esa semana, inventario de la semana pasada, ratios comparativos de ventas entre una y otra semana, etc., lo que facilita el acceso a información relevante en tiempo real y la toma de decisiones inmediata.

En Uruguay, ya existe una empresa implementando esta tecnología, ISBEL. Uno de sus referentes, Mauricio Pargman, comentó que "los usuarios destacan que el valor real de este software no yace solo en el ahorro de tiempo en la búsqueda de información, sino que adicionalmente presenta datos que quizás no eran tomados en cuenta y que aportan a una mejor toma de decisiones estratégicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.