La nueva tecnología que convierte a las empresas en híper inteligentes

La tecnología aplicada a los negocios viene sedimentándose con fuerza desde hace algunas décadas y los avances son cada vez más rápidos y significativos. Actualmente, la búsqueda constante de optimización de los procesos de trabajo ha desembocado en un nuevo participante que promete volver mucho más eficiente al mundo del Business Intelligence (BI): la Hiperinteligencia.

Image description

Con la tecnología “HyperIntelligence”, diseñada por la empresa americana MicroStrategy, ya no será necesario perder tiempo buscando información manualmente. Ahora, el acceso a la información de valor que el usuario necesita se podrá lograr simplemente ubicando el cursor del mouse sobre las palabras que esta herramienta detecta y destaca (como, por ejemplo, el nombre de un empleado, empresa, articulo, etc) que aparezcan en el navegador o aplicación que se esté utilizando en el momento.

Por ejemplo, si en un informe online o en cualquier sitio de la intranet aparece la palabra celular; y la empresa donde trabajas se dedica a la venta de terminales, con solo ubicar el cursor sobre aquella palabra se desplegará un recuadro con indicadores de utilidad, tales como número de equipos vendidos esa semana, inventario de la semana pasada, ratios comparativos de ventas entre una y otra semana, etc., lo que facilita el acceso a información relevante en tiempo real y la toma de decisiones inmediata.

En Uruguay, ya existe una empresa implementando esta tecnología, ISBEL. Uno de sus referentes, Mauricio Pargman, comentó que "los usuarios destacan que el valor real de este software no yace solo en el ahorro de tiempo en la búsqueda de información, sino que adicionalmente presenta datos que quizás no eran tomados en cuenta y que aportan a una mejor toma de decisiones estratégicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.