La nueva tecnología que convierte a las empresas en híper inteligentes

La tecnología aplicada a los negocios viene sedimentándose con fuerza desde hace algunas décadas y los avances son cada vez más rápidos y significativos. Actualmente, la búsqueda constante de optimización de los procesos de trabajo ha desembocado en un nuevo participante que promete volver mucho más eficiente al mundo del Business Intelligence (BI): la Hiperinteligencia.

Image description

Con la tecnología “HyperIntelligence”, diseñada por la empresa americana MicroStrategy, ya no será necesario perder tiempo buscando información manualmente. Ahora, el acceso a la información de valor que el usuario necesita se podrá lograr simplemente ubicando el cursor del mouse sobre las palabras que esta herramienta detecta y destaca (como, por ejemplo, el nombre de un empleado, empresa, articulo, etc) que aparezcan en el navegador o aplicación que se esté utilizando en el momento.

Por ejemplo, si en un informe online o en cualquier sitio de la intranet aparece la palabra celular; y la empresa donde trabajas se dedica a la venta de terminales, con solo ubicar el cursor sobre aquella palabra se desplegará un recuadro con indicadores de utilidad, tales como número de equipos vendidos esa semana, inventario de la semana pasada, ratios comparativos de ventas entre una y otra semana, etc., lo que facilita el acceso a información relevante en tiempo real y la toma de decisiones inmediata.

En Uruguay, ya existe una empresa implementando esta tecnología, ISBEL. Uno de sus referentes, Mauricio Pargman, comentó que "los usuarios destacan que el valor real de este software no yace solo en el ahorro de tiempo en la búsqueda de información, sino que adicionalmente presenta datos que quizás no eran tomados en cuenta y que aportan a una mejor toma de decisiones estratégicas".

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!