La IA gana terreno en la vida cotidiana (casas y edificios inteligentes)

Ingresos contactless, lectura de patentes y rasgos biométricos, cámaras panorámicas, domos de alta resolución y soluciones integrales interconectadas. La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más presencia en la vivienda y la propiedad horizontal.

Image description

Algoritmos de aprendizaje profundo, machine learning, análisis y patrones se conjugan para dar lugar a soluciones que preserven la seguridad y brindan mayor confort: cada vez más las casas y los edificios cuentan con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA).

Una de las primeras tecnologías incorporadas por edificios y barrios cerrados fueron las cámaras de seguridad, hoy reconvertidas en domos y panorámicas de alta precisión.
 


A diferencia del pasado, actualmente estas cámaras ofrecen imágenes a todo color y poseen gran precisión para evitar falsas alarmas, como puede ser la aparición de una mascota o el movimiento de los árboles por el viento.

“Las cámaras basadas en tecnologías de video con inteligencia artificial permiten detectar con precisión a personas y vehículos no autorizados en un perímetro determinado. También cumplen funciones de disuasión activa y pueden prevenir incidentes”, explica Franky Su, country manager para Argentina & Uruguay de Dahua Technology, uno de los fabricantes de estas soluciones.

Otra de las tecnologías que han evolucionado con los videoporteros hoy son plataformas interconectadas que permiten la gestión en línea de múltiples sistemas y la publicación de información con un solo clic para optimizar los servicios inmobiliarios.
 


También es cada vez más frecuente el uso de la tecnología contactless en edificios, sobre todo en accesos principales y áreas comunes que permiten rápidamente identificar objetivos según una base de datos previamente construida.

“El rápido desarrollo de la IoT, la IA y la tecnología móvil está cambiando enormemente nuestro trabajo y nuestro estilo de vida en la actualidad. A medida que estas tecnologías se aplican cada vez más a edificios comerciales y residenciales, la vida inteligente ya no es una fantasía”, señalan desde Dahua Technology.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.