La IA gana terreno en la vida cotidiana (casas y edificios inteligentes)

Ingresos contactless, lectura de patentes y rasgos biométricos, cámaras panorámicas, domos de alta resolución y soluciones integrales interconectadas. La inteligencia artificial (IA) tiene cada vez más presencia en la vivienda y la propiedad horizontal.

Image description

Algoritmos de aprendizaje profundo, machine learning, análisis y patrones se conjugan para dar lugar a soluciones que preserven la seguridad y brindan mayor confort: cada vez más las casas y los edificios cuentan con soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial (IA).

Una de las primeras tecnologías incorporadas por edificios y barrios cerrados fueron las cámaras de seguridad, hoy reconvertidas en domos y panorámicas de alta precisión.
 


A diferencia del pasado, actualmente estas cámaras ofrecen imágenes a todo color y poseen gran precisión para evitar falsas alarmas, como puede ser la aparición de una mascota o el movimiento de los árboles por el viento.

“Las cámaras basadas en tecnologías de video con inteligencia artificial permiten detectar con precisión a personas y vehículos no autorizados en un perímetro determinado. También cumplen funciones de disuasión activa y pueden prevenir incidentes”, explica Franky Su, country manager para Argentina & Uruguay de Dahua Technology, uno de los fabricantes de estas soluciones.

Otra de las tecnologías que han evolucionado con los videoporteros hoy son plataformas interconectadas que permiten la gestión en línea de múltiples sistemas y la publicación de información con un solo clic para optimizar los servicios inmobiliarios.
 


También es cada vez más frecuente el uso de la tecnología contactless en edificios, sobre todo en accesos principales y áreas comunes que permiten rápidamente identificar objetivos según una base de datos previamente construida.

“El rápido desarrollo de la IoT, la IA y la tecnología móvil está cambiando enormemente nuestro trabajo y nuestro estilo de vida en la actualidad. A medida que estas tecnologías se aplican cada vez más a edificios comerciales y residenciales, la vida inteligente ya no es una fantasía”, señalan desde Dahua Technology.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!