La historia del iphone brasilero que complica a Apple

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada y tal como se venía anticipando, el Instituto de Propiedad Intelectual brasileño (Inpi) estableció que la empresa local Gradiente Electronics está habilitada legalmente a utilizar la marca iphone ya que le reconoció los derechos de registro. Cómo sigue el litigio ahora. ¿Puede Apple verse imposibilitado de vender su Smartphone en el principal mercado sudamericano?

Image description

La empresa brasileña Gradiente Electronics comenzó con los trámites para registrar la marca iphone allá por el año 2000, por lo cual debemos aceptar que se les ocurrió primero que al Jobs’ team que lanzaron ese producto en 2007, sin embargo, sabemos que en el tema marcas y patentes las ideas por sí solas no significan nada si no están respaldadas por los papeles correspondientes. Y sucede que el 2 de enero de 2008 Gradiente obtuvo el registro de dicha marca en Brasil, aunque recién a fines de 2012 lanzó efectivamente al mercado un producto bajo esa denominación comercial.
Se trata de un Smartphone de gama media-baja que funciona bajo sistema operativo Android 2.3 y que se vende en algo más de US$ 300 en el mercado brasileño.
El Inpi determinó la semana pasada que Gradiente tiene derechos sobre esa marca y que por tanto puede utilizarla, Apple por su parte alega que la empresa brasileña no hizo uso de la marca durante los 5 años posteriores a que le fuera otorgada y que como marcan las normas de ese país, habría perdido sus derechos por caducidad.
Frente a esta presentación el Inpi le concedió a Gradiente 60 días para que pruebe que efectivamente comenzó a utilizar la marca previo a que se cumpliera el plazo de 5 años. Si eso sucede y la determinación de este organismo queda en firme, esto no significará que Apple deba dejar de utilizar la marca iphone inmediatamente en Brasil ya que el Inpi no tiene facultades para eso. Ahora, distinta podría ser la situación si luego Gradiente llevara adelante una presentación judicial tendiente a lograr que la compañía de la manzana se abstenga de utilizar comercialmente esa denominación. Si tal presentación judicial no se realiza, la situación quedaría de tal manera que ambas empresas estarán habilitadas para utilizar la marca que está en litigio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!