Has recorrido un largo camino, MercadoLibre...

(Por Eduardo M. Aguirre -@EduAguirre) Sobreviviente de la generación dorada de .com nacidas en Argentina en los ’90, el sitio de comercio electrónico abre su tercer Centro de Investigación y Desarrollo en el centro tecnológico más importante del mundo, Silicon Valley. Recordamos sus comienzos. 

En el propio sitio y en Wikipedia se cuenta la historia de esta plataforma de comercio electrónico, uno de los sitios que nacieron de la imaginación emprendedora argentina que explotó allá por fines del siglo XX. Fueron las épocas de esplendor de PatagonDeRemate,ElSitio y el mismo MercadoLibre entre otros, a la postre, el único sobreviviente de aquellas épocas.

En marzo de 1999, mientras Marcos Galperín terminaba su MBA en laUniversidad de Stanford escribió el plan de negocios de MercadoLibre. Una vez terminado el MBA, se dedicó a conformar la compañía que fue presentada en sociedad el 2 de agosto de 1999 y que rápidamente se expandió a Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

MercadoLibre tuvo dos rondas de financiamiento, la primera en noviembre de 1999 y la segunda en mayo de 2000. Las rondas incluyeron a los siguientes socios: JP Morgan PartnersFlatiron Fund, yHicksMuseTate & FurstGoldman SachsFondo CRI Banco Santander Central Hispano y GE Equity. A dos años de su lanzamiento, en octubre de 2001, firmó un acuerdo con eBay mediante el cual eBay se convirtió en el principal accionista de la compañía, MercadoLibre tomó las operaciones de iBazar de Brasil y ambas compañías se convirtieron en socias exclusivas para América latina. En noviembre de 2005, adquirió operaciones de DeRemate.com en Brasil (donde era llamado de Arremate.com), Colombia, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay, y Venezuela. A fines de 2006, comenzó a operar en Costa Rica, Panamá y República Dominicana. En agosto de 2007, MercadoLibre, Inc. realizó su oferta pública inicial de acciones en el NASDAQ.

El 22 de enero de 2008, adquirió el 100% de CMG Classified Media Group, Inc. y sus subsidiarias que operan como una plataforma de avisos clasificados online dedicada principalmente a la venta de automóviles a través de www.tucarro.com en Venezuela, Colombia y Puerto Rico, y de inmuebles a través de www.tuinmueble.com en Venezuela, Colombia, Panamá, Estados Unidos, Costa Rica y las Islas Canarias.
En el 27 de agosto de 2008, MercadoLibre.com adquirió operaciones de DeRemate.com en Argentina y Chile y DeReto.com en México y Colombia. El 18 de marzo de 2011 inauguró nuevas oficinas en Buenos Aires, luego de facturar 216 millones de dólares durante el año 2010.

Sobre la apertura de su oficina en Silicon Valley, Daniel Rabinovich, CTO de MercadoLibre sostiene: “La llegada a Silicon Valley es un hito importante en la historia de nuestra compañía. Desde hace mucho tiempo mantenemos una relación fluida con muchas de las compañías e inversores ubicados allí, pero estamos listos para dar un paso más e instalarnos de manera definitiva. Buscamos nutrirnos de nuevas ideas y experiencias que complementen el funcionamiento de los dos polos de desarrollo tecnológico que tenemos en Argentina”.

La nueva oficina ubicada en Palo Alto estará liderada por Rodrigo Benzaquen, Director de Infraestructura, quién desde el inicio de la compañía en 1999 se convirtió en uno de los pilares de IT.

En el primer semestre de 2011 se vendieron más de 22,5 millones de productos (lo que representa un crecimiento del 32% respecto al año anterior) por un total de U$S 2.021 millones. La compañía destina al año entre el 5% y el 7% de sus ingresos en inversión tecnológica y cuenta con 300 profesionales de IT que desarrollan in-house todo el software de la plataforma en Buenos Aires y en la provincia de San Luis, para toda Latinoamérica.

A 12 años de su lanzamiento, tiene presencia en 12 países de América Latina y Portugal, más de 58 millones de usuarios registrados y emplea a 1.600 personas en la región. Es uno de los 50 sitios con más page views  del mundo y es la plataforma de retail con más visitantes únicos en cada uno de los países en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.