Google, Amazon, Sony. Es la hora del e-book

(Por Eduardo M. Aguirre). Seguirán las discusiones, seguramente. Mientras, indiferente, el libro electrónico se abre paso entre incrédulos, escépticos y opositores. Hay tres gigantes de la industria y la tecnología que lo impulsan.

Image description
Como sabemos Google lanzará en 2010 Google Editions, que permitirá comprar y leer libros electrónicos mediante dispositivos móviles.

Google Book vende desde 2004 libros por Internet, pero sólo para descargar a la PC. En cambio, Editions está dirigido a smarphones, dispositivos móviles para Internet (MID) y los nuevos lectores de libros; aunque también funcionará en computadoras, laptops y netbooks. Lo único que requiere es un navegador web.

Desde hace años venimos discutiendo y arriesgando pronósticos sobre el futuro de las publicaciones impresas comenzando por los diarios. Y contradiciendo a aquellos que sostienen que la web nunca reemplazará al diario – papel (y no sólo porque no puede envolver los huevos), año a año la venta de periódicos disminuye sostenidamente.

¿Qué pasará con los libros? La discusión entre nostálgicos e innovadores está que arde y sinceramente pienso por un lado, en los beneficios ambientales de reducir el consumo de papel y por otro, en cuánto me conmueve un texto de Eduardo Galeano ya sea que lo lea en uno de sus libros (de papel), en el diario, en la web, en un iPod o en un grafiti y por mi parte la controversia está saldada.

Pero volviendo a Google Editions, gracias a este programa, el buscador se quedará con el 55 por ciento de las ganancias, que promete repartir “la mayoría” entre librerías; en tanto que el 45% restante será para las editoriales. Unas 30.000 librerías se han asociado a Google, de las cuales más de 9.000 son de Europa.

La tienda Sony e-Book Store incluye más de 100.000 e-books (más un millón de libros gratuitos provistos por Google), mientras que Amazon posee unos 300.000 títulos para que los usuarios del lector Kindle pueden descargar. Google Editions contará en la primera mitad de 2010 con medio millón de obras.

Y para sumar algunas de las ventajas de los e-books es recomendable tener entre las manos un reproductor y leer un texto cualquiera. Verás que la calidad es altísima y hasta te permite agrandar el tamaño de letra si olvidaste tus anteojos o si ya ni las gafas te ayudan lo suficiente. Otra, podrías viajar con tu hijos y llevar los siete libros de Harry Potter ocupando nada de lugar.

En cuanto a precios por ejemplo en Mercado Libre encontrás reproductores de e-books (específicos, más allá que hay múltiples dispositivos que sirven para este fin como smartphones, Palms, etc.) desde U$s 335 y en Amazon se ofrece el Kindle Wireless Reading Device por U$s 279 (más envío) y es para destacar que este sitio ya ofrece contenido para el Kindle en Uruguay y aún no para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.