ESET develó que el 53% de los usuarios pasan más de seis horas al día conectados a Internet

Hoy se celebra el Día de Internet, por lo que ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, compartió los resultados de su encuesta sobre usos y seguridad en Internet. Entre los datos más relevantes se encuentra el hecho de que hoy en día los usuarios pasan más de seis horas frente a una pantalla, así como también que el 34% de los navegantes fueron víctima de alguna amenaza, principalmente de engaños de phishing.

Image description

A su vez, la compañía realiza un breve repaso histórico de la red. Hace más de 40 años atrás, una red de 23 computadoras conocidas como ARPANET, era utilizada por la milicia estadounidense para poder enviar y acceder a la información militar desde cualquier punto del país. Si bien nacía así lo que hoy se conoce como Internet no fue sino hasta principio de los ‘90 que comenzó a surgir la World Wide Web, es decir, los primeros sitios publicados en la red.

Con la creación de esta red global, y dada la necesidad de navegar y recorrer la misma, se crea “Mosaic”, el primer navegador web. Mosaic permitió que la red se expanda fuera de la comunidad científica de aquel entonces, que hasta el momento eran quienes accedían a los sitios conectados. Con la aparición del navegador, muchos usuarios pudieron tener acceso a la red y en 1994 nace el primer sitio de comercio electrónico, seguido por los grandes actuales, Amazon y eBay en 1995; y el primer periódico online, el español “abc.es” en el mismo año (habiendo en ese momento algo de más de 10 mil computadoras conectadas).

Tres años más tarde, se creó Google, reinventando el paradigma de búsqueda de páginas web. En 2001 apareció Wikipedia, creando la más grande enciclopedia online basada en la colaboración de los usuarios online. Dos años más tarde, en 2003, se revolucionaron las comunicaciones con el nacimiento de Skype y la llegada de las videollamadas a todos los hogares.

Por último, en 2004, apareció Facebook y comenzó la revolución de las redes sociales. A partir de este año nació una nueva red, conocida actualmente como Web 2.0, una red colaborativa y participativa donde los usuarios no son espectadores, sino que forman parte de la red, compartiendo contenido y participando activamente de portales, blogs y redes sociales.

“Lo que comenzó como una red militar, hace más de 40 años, se convirtió en aquella de la que hoy todos somos parte, que nos acerca a la información, nos conecta y comunica y, también, nos enfrenta a nuevos riesgos y desafíos. Desde ESET apostamos a la educación en seguridad informática ya que creemos que conocer los riesgos a los que estamos expuestos cuando navegamos por Internet, nos permite disfrutar de la tecnología de manera segura”, mencionó Camilo Gutiérrez, jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…