El control automático tiene su semana en Buenos Aires

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Los sistemas de automatización hoy gobiernan desde un lavarropas hasta un complejo de edificios, pero aunque ha aumentado su incidencia en la región en los últimos años, es uno de los ítems tecnológicos en los cuales la brecha con los países avanzados es más profunda. Esta semana se realiza la 20ª Semana del control automático en Baires donde se busca mostrar lo hecho e impulsar su crecimiento.

La última década ha sido la de mayor crecimiento del control automático y la de mayor inserción en todos los ámbitos de nuestras vidas, ya que si bien los sistemas de automatización son tema del siglo pasado, comenzó en ámbitos muy específicos como bien nos recordaba Diego Maceri, presidente de Aadeca, en una reciente conversación: “El control automático era muy industrial, comenzó en las industrias aérea y aeroespacial para luego extenderse a otras, tal como sucedió con las pc. Por ejemplo, los lavarropas hoy calculan el agua y la energía que van a usar y ahorrar”, afirmó Maceri.
Hoy en nuestro país hablar de domótica (automatización de casas y edificios) suena mucho más familiar que hace una década, sin embargo aún se siguen construyendo viviendas de grandes superficies y decenas de circuitos eléctricos sin ningún tipo de control programable sobre los mismos, se sigue utilizando la vieja tecla de un punto para controlar un determinado circuito eléctrico y así aún hoy nos encontramos con casas de gran inversión edilicia, donde ni sus mismos dueños pueden adivinar qué tecla enciende la iluminación del jardín, la piscina o el garaje. “No se puede hablar de una nueva construcción si no se habla de edificios inteligentes”, sostiene Diego Maceri. Y es que estas tecnologías aún se encuentran con barreras para su adopción, como por ejemplo, la falta de actualización de los profesionales de la construcción (con honrosas excepciones) y también la renuencia de propietarios a incorporar en sus nuevas viviendas, sistemas que centralicen el control de iluminación, climatización, alarmas, cámaras, etc. Hablamos de sistemas domóticos que redundan en mayor confort, seguridad, ahorro energético y facilitan las comunicaciones desde el hogar.
“El control automático está mucho más avanzado en el mundo que en el país, el mercado argentino no justifica la inversión para desarrollar un sistema pero son muy necesarios para la industria nacional”, agrega Maceri.
En esta Semana del Control Automático participarán más de 50 empresas del sector y paralelamente se llevará a cabo la 23ª edición del Congreso sobre esta temática donde se presentarán trabajos de las facultades de ingeniería del país y se realizará un concurso de robótica.
Si te interesa asistir, podés acceder a más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.