El control automático tiene su semana en Buenos Aires

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) Los sistemas de automatización hoy gobiernan desde un lavarropas hasta un complejo de edificios, pero aunque ha aumentado su incidencia en la región en los últimos años, es uno de los ítems tecnológicos en los cuales la brecha con los países avanzados es más profunda. Esta semana se realiza la 20ª Semana del control automático en Baires donde se busca mostrar lo hecho e impulsar su crecimiento.

La última década ha sido la de mayor crecimiento del control automático y la de mayor inserción en todos los ámbitos de nuestras vidas, ya que si bien los sistemas de automatización son tema del siglo pasado, comenzó en ámbitos muy específicos como bien nos recordaba Diego Maceri, presidente de Aadeca, en una reciente conversación: “El control automático era muy industrial, comenzó en las industrias aérea y aeroespacial para luego extenderse a otras, tal como sucedió con las pc. Por ejemplo, los lavarropas hoy calculan el agua y la energía que van a usar y ahorrar”, afirmó Maceri.
Hoy en nuestro país hablar de domótica (automatización de casas y edificios) suena mucho más familiar que hace una década, sin embargo aún se siguen construyendo viviendas de grandes superficies y decenas de circuitos eléctricos sin ningún tipo de control programable sobre los mismos, se sigue utilizando la vieja tecla de un punto para controlar un determinado circuito eléctrico y así aún hoy nos encontramos con casas de gran inversión edilicia, donde ni sus mismos dueños pueden adivinar qué tecla enciende la iluminación del jardín, la piscina o el garaje. “No se puede hablar de una nueva construcción si no se habla de edificios inteligentes”, sostiene Diego Maceri. Y es que estas tecnologías aún se encuentran con barreras para su adopción, como por ejemplo, la falta de actualización de los profesionales de la construcción (con honrosas excepciones) y también la renuencia de propietarios a incorporar en sus nuevas viviendas, sistemas que centralicen el control de iluminación, climatización, alarmas, cámaras, etc. Hablamos de sistemas domóticos que redundan en mayor confort, seguridad, ahorro energético y facilitan las comunicaciones desde el hogar.
“El control automático está mucho más avanzado en el mundo que en el país, el mercado argentino no justifica la inversión para desarrollar un sistema pero son muy necesarios para la industria nacional”, agrega Maceri.
En esta Semana del Control Automático participarán más de 50 empresas del sector y paralelamente se llevará a cabo la 23ª edición del Congreso sobre esta temática donde se presentarán trabajos de las facultades de ingeniería del país y se realizará un concurso de robótica.
Si te interesa asistir, podés acceder a más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.