¿Cómo preparar tu negocio para la transformación digital?

Especialistas del ecosistema financiero mundial abordan los desafíos y oportunidades que presenta la transformación digital el encuentro se extenderá hasta el jueves 21 de junio en Londres y se desarrolla en el One Moorgate Place. Además, cuenta con la presencia de una delegación uruguaya integrada por Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay y Ximena Pullares, responsable de Comunicación, Marketing, Sostenibilidad y Relaciones Institucionales de la institución.

Image description

Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México, abordó los nuevos modelos de negocios que se abren gracias a las innovaciones tecnológicas y señaló la relevancia del marco normativo en el proceso de transformación, ya que las nuevas tecnologías implican nuevos riesgos que deben ser conocidos y regulados adecuadamente. Apuntó que México ya aprobó una ley para regular las instituciones de tecnología con el objetivo de minimizar los riesgos y potenciar los beneficios. Agregó que la norma se basa en seis principios rectores: inclusión e innovación, protección al consumidor, promoción de la competencia, preservación de la estabilidad financiera, combate al lavado de dinero, y tecnológicamente neutral.

El jerarca estimó que a nivel global existen unas 8.800 empresas Fintech con activos por el 1,16% del PIB mundial, y sólo en México pueden encontrarse 238 firmas de este tipo, de las cuales el 69% tiene menos de 3 años y el 39% menos de 10 empleados, pero que totalizan más de medio millón de usuarios. Entre los principales rubros de las Fintech mexicanas destacó que el 20% se especializa en "pagos y remesas", el 17% en préstamos y el 15% en la gestión financiera empresarial.

También se llevó adelante el panel titulado "Cómo preparar un negocio para una Transformación Digital", que estuvo integrado por los especialistas Federico Procaccini, ex CEO de Google Argentina y actual director de Openbank, banco online de Grupo Santander; Claudia Quintella Woods, CEO de la firma brasileña Webmotors; y Alfonso Gómez, ingeniero civil de la Universidad Católica de Chile y ex presidente y miembro del Consejo Directivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.

Asimismo, Ángel Melguizo, jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ?(OCDE), abordó los retos que enfrenta Latinoamérica para hacer frente a la transformación digital. Señaló que el continente necesita una estrategia regional integrada, multidimensional, con la participación de los gobiernos y el ámbito privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…