Chile, primero con 4G-LTE en el Cono Sur

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Las redes móviles de cuarta generación comienzan a ser una realidad en nuestra región, más allá de las experiencias de prueba que han realizado todas las operadoras. En Chile, Claro montó la primera red LTE con tecnología de Nokia Siemens Networks y desde la semana pasada ya está en funcionamiento. En Argentina, verde, muy verde.

Hablar de 4G-LTE es hablar de internet móvil a velocidades similares (y mayores) que nuestra banda ancha domiciliaria, de modo que para quienes lidiamos con redes hipersaturadas, es la gran esperanza de disfrutar de una experiencia radicalmente distinta.
Por lo pronto en Argentina, desde la Secretaría de Comunicaciones se condiciona la subasta de frecuencias para 4G en el país a que las operadoras inviertan y optimicen su actual infraestructura, que no aún llega a cubrir con redes 3G a todo el país. Con otra visión desde 4G Américas, la entidad que nuclea a todos los operadores de la región, se afirma que 3G es un protocolo de voz al cual se le agregó el transporte de datos y que con esa tecnología no será posible brindar un servicio de mejor calidad. Por este motivo es que reclaman que se realice la subasta de frecuencias para 4G-LTE como la solución definitiva a los problemas de conectividad. Como se ve, posiciones encontradas que no parecen fáciles de conciliar.
Mientra tanto, los amigos de Claro Chile se han convertido en el primer operador en lanzar servicios de 4G-LTE (Long Term Evolution) y Nokia Siemens Networks (NSN) ha sido el proveedor único de la nueva red que incluye la red central (core network), la red de transporte y los servicios. La tecnología instalada por NSN incluye su solución de alta capacidad para radio bases Flexi Multiradio 10 que brinda un acceso único para GSM, 3G y 4G-LTE. En tal sentido, la empresa afirma que facilita una actualización rápida y de bajo costo hacia 4G-LTE.
“Nuestros clientes ahora tendrán acceso a banda ancha móvil de alta velocidad que les brindará una experiencia de servicio superior”, dijo Gerardo Muñoz, director general de Claro Chile. Por su parte Raúl Romero, director del equipo de servicio en NSN afirmó: “Estamos orgullosos de formar parte de este importante proyecto que marca el inicio de los servicios comerciales de 4G-LTE en Chile – un hito importante en uno de los mercados de telecomunicaciones más avanzados de América Latina –.”
Después de haber construido las bases de este proyecto con pruebas de la red 4G-LTE en noviembre del 2012, Nokia Siemens Networks y Claro Chile llevaron a cabo la primera llamada de 4G-LTE en la red del operador en marzo de este año. Esto fue un antecedente importante para la introducción formal de los servicios de 4G-LTE en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…