Beacons: una revolución en la experiencia del usuario

El universo virtual proporciona una fuerte interacción entre personas y empresas, siendo posible, por medio de herramientas de Big Data, identificar... (seguí, hacé clic en el título)

... las preferencias y el comportamiento del consumidor. Con informaciones precisas sobre el gusto de los clientes, las organizaciones consiguen ofrecer productos alineados a sus deseos, aportando una ventaja competitiva al ambiente on-line frente al off-line. Sin embargo, los Beacons pueden modificar drásticamente ese escenario. Los sensores existentes de esta tecnología de microlocalización posibilitan la interacción de las personas con el mundo real por medio de dispositivos móviles, como smartphones y smartwatches, entre otros, atribuyendo al ambiente off-line la capacidad de identificar las preferencias de los consumidores – tal como sucede en el mundo virtual.

Sensores que se conectan entre sí (Internet de las Cosas IoT) y todavía utilizan Big Data y Analytics dan vida a los objetos, transformándose en poderosas fuentes de información. Empresas de diferentes sectores de la industria podrán extraer datos de ese intercambio y así, desarrollar acciones específicas.

Con Beacons, ya es posible, por ejemplo, hacer el check-in en un hotel por el celular, eliminando tiempos perdidos en una fila. El Beacon localizado en la recepción se comunica con el smartphone del huésped, identificando si la persona ya es cliente de la red y, caso no fuera, permite el registro por medio del propio dispositivo. El mismo puede ser hecho en el check-out. Para eso, los clientes precisan contar con la aplicación del hotel o alguna aplicación universal, que permite la interacción con todos los establecimientos autorizados.

Además, con un Beacon instalado próximo a la puerta de la habitación, es posible abrirla apenas con el smartphone, no siendo necesaria una llave. A través de la propia aplicación, el huésped puede, además, interactuar con lo demás servicios del hotel, siendo posible solicitar una almohada extra o hacer el pedido de la cena, por ejemplo.

Al identificar las preferencias, las empresas conseguirán ofrecer a los consumidores una experiencia aún mejor en la próxima interacción. El hotel, podrá abastecer el frigobar con los productos que el cliente normalmente consume y dejar la habitación con  la temperatura que más agrada al huésped.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.