Beacons: una revolución en la experiencia del usuario

El universo virtual proporciona una fuerte interacción entre personas y empresas, siendo posible, por medio de herramientas de Big Data, identificar... (seguí, hacé clic en el título)

... las preferencias y el comportamiento del consumidor. Con informaciones precisas sobre el gusto de los clientes, las organizaciones consiguen ofrecer productos alineados a sus deseos, aportando una ventaja competitiva al ambiente on-line frente al off-line. Sin embargo, los Beacons pueden modificar drásticamente ese escenario. Los sensores existentes de esta tecnología de microlocalización posibilitan la interacción de las personas con el mundo real por medio de dispositivos móviles, como smartphones y smartwatches, entre otros, atribuyendo al ambiente off-line la capacidad de identificar las preferencias de los consumidores – tal como sucede en el mundo virtual.

Sensores que se conectan entre sí (Internet de las Cosas IoT) y todavía utilizan Big Data y Analytics dan vida a los objetos, transformándose en poderosas fuentes de información. Empresas de diferentes sectores de la industria podrán extraer datos de ese intercambio y así, desarrollar acciones específicas.

Con Beacons, ya es posible, por ejemplo, hacer el check-in en un hotel por el celular, eliminando tiempos perdidos en una fila. El Beacon localizado en la recepción se comunica con el smartphone del huésped, identificando si la persona ya es cliente de la red y, caso no fuera, permite el registro por medio del propio dispositivo. El mismo puede ser hecho en el check-out. Para eso, los clientes precisan contar con la aplicación del hotel o alguna aplicación universal, que permite la interacción con todos los establecimientos autorizados.

Además, con un Beacon instalado próximo a la puerta de la habitación, es posible abrirla apenas con el smartphone, no siendo necesaria una llave. A través de la propia aplicación, el huésped puede, además, interactuar con lo demás servicios del hotel, siendo posible solicitar una almohada extra o hacer el pedido de la cena, por ejemplo.

Al identificar las preferencias, las empresas conseguirán ofrecer a los consumidores una experiencia aún mejor en la próxima interacción. El hotel, podrá abastecer el frigobar con los productos que el cliente normalmente consume y dejar la habitación con  la temperatura que más agrada al huésped.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.