Adobe deja de vender soft, Microsoft no

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La industria del software viene experimentando una gran transformación desde hace unos años y esta semana se anunció un cambio que probablemente marque un punto de inflexión. Adobe migra su modelo de negocio hacia la suscripción dejando la historia la venta de sus suites de aplicaciones. Quien aún no decide seguir este camino es Microsoft.

Adobe cuenta con el paquete de software más utilizado en el mundo del diseño, su mítico Creative Suite que se ha ido actualizado con múltiples versiones a través de los años aunque paralelamente hizo nacer su Creative Cloud, un servicio en la nube que permite acceder a sus difundidos programas mediante el pago de una suscripción mensual, a diferencia de la suite que se vende como un producto como un único pago al adquirirlo.
Durante su reciente Conferencia de la Creatividad Adobe MAX, además de anunciar que a partir de junio estará disponibles las nueva actualizaciones de Creative Cloud, la empresa informó que esta será la única manera de acceder a sus nuevos productos de ahora en más, es decir, ya no se podrán comprar sino solo suscribirse mediante un pago mensual que ronda los US$ 50, al menos en Estados Unidos, veremos a cuánto se traducen por estas pampas.
"No tenemos planes para lanzar una nueva versión de las herramientas CS. Creative Cloud será nuestro único foco hacia el cual nos dirigimos", dijo Scott Morris, director de marketing de producto para Creative Cloud, quien agregó: "Nos sorprendió el éxito que tuvo Creative Cloud. Sabemos que será una transición difícil para algunos clientes, pero creemos que será la mejor iniciativa a largo plazo".
Contaron además que como toda la industria, ellos también veían que esta era una transición que estaba en su horizonte pero revelaron que la respuesta de los usuarios motivó que esto ocurra un par de años antes de lo que esperaban.
Por su parte la mayor de las empresas de software, Microsoft, salió inmediatamente a aclarar que si bien está trabajando en ese modelo, seguirá comercializando su software en cajas.
"Al contrario de Adobe, nosotros creemos que el paso del software en cajas a la suscripción de servicios va a llevar tiempo. Al menos una década", dijo Clint Patterson, vocero de Microsoft para Office. "Mientras tanto, estamos trabajando para ofrecerle al usuario la posibilidad de comprar software en cajas y servicios por suscripción", agregó.
De hecho Microsoft puede mostrar números en este sentido ya que un cuarto de los usuarios de Office 365 Home Premium abonan la membresía por suscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.