27 años de la máquina que venció al “Gran Hermano”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un 24 de enero de 1984, es decir, hace ya 27 años, Steve Jobs presentó la primera Apple Macintosh, la “madre” (o abuela) de todas las “all in one” que hoy conocemos. La gala de presentación tuvo lugar ante 3.000 espectadores, que fueron testigos de lo que sería un nuevo concepto de ordenador, el "1984", en honor a la novela de George Orwell.

Ciertamente el Macintosh no fue el primero que Apple ponía en el mercado, pero sí el primero que aunaba muchos de los avances en interfaces de usuario de la época que fueron los factores que lo convirtieron en todo un éxito. Fue el primer ordenador que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez del estándar de esa época: la interfaz por línea de comandos. Sus características técnicas eran las siguientes.

Procesador 68000 de Motorola

ROM: 64MB

RAM: 128KB

Disquetera de 3.5” (400kb)

Puertos Seriales RS232 y RS422

Posibilidad de añadir una segunda unidad de almacenamiento externa.

Pantalla monocromática de 9”

El 24 de julio de 1984 se puso a la venta este modelo con un precio inicial de 2.495 dólares.

Pero sin dudas lo que (además) hizo inolvidable a esta computadora fue el spot comercial que la presentó al mundo y que fue emitido durante el Superbowl de ese mismo año (la final del campeonato de fútbol americano). Un comercial televisivo que es una auténtica obra maestra y motivo de estudio en todas las escuelas de publicidad del planeta. Es considerado uno de los anuncios comerciales más exitosos de la historia de Estados Unidos.

El vídeo fue dirigido por Ridley Scott (Blade Runner, Gladiador, Robin Hood) con un presupuesto de 900.000 dólares y aún es considerado uno de los comerciales más importantes de la historia por su confección y filosofía, que hace referencia a la búsqueda de la liberación humana de todos los factores que puedan reprimirla.

En él, Apple quería mostrar como el nuevo Macintosh sería capaz de ofrecerse como alternativa al dominio de la todopoderosa IBM, el enemigo a batir de aquella época. Combinando elementos de la historia que George Orwell creó para su libro “1984”, consiguió un enorme impacto sin mostrar ni una sola imagen del nuevo ordenador. (Si no lo viste nunca, te lo recomiendo aquí). Y si te interesa saber algo más sobre cómo se hizo, existe un video en el cual el director en persona junto a Lee Clow, director creativo de la agencia de publicidad encargada de la producción lo cuentan (Ver aquí).


Quienes conocen por dentro la historia del Macintosh señalan a Jef Raskin como el verdadero mentor de este ordenador “para las masas”, compacto, elegante y por sobre todo muy fácil de usar, sin embargo fue un muy joven Steve Jobs el encargado de la presentación en sociedad y a quien podrás ver de ¡traje con moño! animando el evento aquí. Son 27 años que se cumplieron de la aparición de esta computadora que dio un gran impulso a la democratización de la tecnología y es un cumple para festejar (aunque habrá quien me diga que Apple aplicó siempre políticas hiperprivativas en cuanto a su software, en actitud muy poco “democrática” y la respuesta sería: eso también es cierto).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.