En primera persona con las directoras de Signo Interiorismo y Arquitectura

Dos socias que se complementan, dos profesiones que se fusionan. La diseñadora Manuela Pallares y la Arquitecta Rafaela Keuliyan, son las directoras de Signo Interiorismo y Arquitectura desde 2020, empresa que nace con el fin de optimizar y ampliar los espacios, con foco en la comodidad de los espacios. Con un estilo contemporáneo bien definido siempre están actualizadas con las últimas tendencias.

Image description

¿Cómo comenzó Signo Interiorismo?

Signo Interiorismo nace formalmente en el 2020 cuando nos asociamos para dar comienzo a lo que hoy es nuestra pasión, el interiorismo. Previo a esto Manu era contadora, dejó de ejercer para dedicarse al diseño de interiores; entre algunos proyectos chicos también hacía lámparas con el fin de insertarse en el mercado del diseño. Rafa estudiaba arquitectura y había trabajado en algún proyecto como ayudante de arquitecto. Nos conocíamos porque íbamos al mismo colegio, un día a manu le llegó un proyecto grande que requería de conocimientos más arquitectónicos, ahí fue cuando llamó a Rafa. Después de ese día todo fue esfuerzo, trabajo en equipo y más y más proyectos.

Actualmente, ¿cuales son los servicios que brindan?

Actualmente nos dedicamos al diseño integral de espacios. Mayoritariamente hacemos proyectos del tipo residencial pero también abarcamos proyectos de oficinas o espacios de trabajo. El diseño integral implica todo lo necesario para que el espacio quede tal cual lo proyectamos. Tanto sea en reformas o equipamiento de lugares, siempre prestamos especial atención a los detalles y a la necesidad de cada cliente.

¿Cuáles han sido los desafíos más importantes en estos años?

Creemos que el desafío más grande está siempre en cada proyecto, cada cliente es un desafío porque cada uno nos presenta siempre una necesidad distinta. Nos “metemos” en la casa de ellos, el desafío está en interpretarlos y en generar espacios súper cómodos y estéticos para cada uno en particular. Si bien es un desafío, es también, lo que más nos gusta de nuestro trabajo.

¿Cómo ven actualmente el sector en nuestro País? 

Hoy el sector está en crecimiento y en la continua búsqueda de innovación. No paramos de ver materiales nuevos, mercados nuevos y proyectos nuevos. Creemos que cada vez más, tanto la gente como los proyectos de arquitectura e inversión tienen un gusto mucho más cuidado por el diseño de interiores. Sin duda es un mercado que antes no estaba tan explorado y hoy empieza a pisar casa vez con más fuerza.

¿Cómo definirían a sus clientes?

Nuestros clientes se definen por ser gente en busca de algo distinto, acentuación en los colores oscuros y en el diseño contemporáneo. Todos buscan un resultado final con detalles muy cuidados, iluminación diferente y por sobre todo, tener el espacio que siempre quisieron.

¿Dónde ven a Signo en los próximos 3 años?

No solemos hacernos mucho esa pregunta pero creemos que, ojalá, cada vez con más proyectos y un equipo más grande. El trabajo en equipo es la clave para ir creciendo y para que este proyecto se solidifique cada vez más. Soñamos con poder trabajar para el exterior y poder plasmar muchas ideas que acá a veces se nos hace complejo así que quien dice en 3 años no podamos también tener una sede exterior..

Antes de pasar a unas preguntas personales… ¿Cuál es la tendencia que siempre está presente en un proyecto realizado por Signo?

La tendencia que siempre está presente es el destaque de pocos elementos pero grandes, llamémosle XL. Por ejemplo, preferimos poner un sillón bien grande y cómodo a arrebatar el espacio con muchas butacas más chicas. Y siempre, o casi siempre, hay elementos en colores oscuros, somos fanáticas del negro y toda su gama.

Vamos con unas personales:

  • Un referente: nuestra familia
  • Un libro: El monje en busca de su Ferrari
  • Una serie: la reina del flow
  • Soñamos con trabajar… en el exterior 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.