Pintarse la cara… e ir al show (Diego Torres canta en el Sodre)

Comenzó la venta para ver al multifacético cantante argentino Diego Torres, quien el próximo 19 de agosto se reencontrará con su público en Montevideo, más precisamente en el Auditorio del Sodre, escenario que pisa por primera vez en su carrera.

Uno de los artistas más queridos de América Latina y un clásico indiscutido de nuestra música, Diego Torres, llega por primera vez al Auditorio Nacional del Sodre con sus canciones que atraviesan la vida de varias generaciones.

En 2022 Torres cumplió 30 años de su primer álbum y transita su mejor momento artístico a nivel nacional e internacional. Así, estará presentando su nuevo material y repasando los clásicos que lo convirtieron en la estrella internacional que es hoy.

Tras el lanzamiento de su último single, “Parece mentira” -que a pocos días de su estreno ya es un himno al fin del amor-, el artista puso fecha para el reencuentro con sus seguidores en Uruguay.

Luego de un 2022 muy fructífero en el que presentó su último disco “Atlántico a pie” -álbum que trabajó en el confinamiento impuesto por la pandemia- en una gira internacional que incluyó ocho teatros Gran Rex con entradas agotadas, el músico  dio una muestra de lo nuevo con “Parece mentira”.

Torres es un artista que, desde sus inicios, compone canciones que se convierten en clásicos que tocan el corazón de multitudes y sus shows en momentos inolvidables en los que distintas generaciones se unen en un mismo sentimiento.

El multifacético y prolífico autor de hits como “Color esperanza” ,“Penélope”, “Tratar de estar mejor” y “Un poquito” es una de las voces más reconocidas y queridas que ha dado Argentina, con reconocimiento en el mundo entero y fans de todas las edades.

Es que el artista sigue siendo un incansable innovador como lo fue desde el comienzo de su carrera, que incluye incursiones en los géneros más diversos y colaboraciones con grandes figuras del panorama internacional como Juan Luis Guerra, Rubén Blades, Julieta Venegas y Carlos Vives.

El ídolo de más de tres generaciones ahora prepara un show espectacular que es la ocasión de presenciar en vivo todo el abanico de géneros y emociones que nadie sabe desplegar como lo hace Diego Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.